Dom, 13/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2386
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
viernes 13 de octubre de 2017

Conurbano: una de cada cuatro personas vive cerca de un basural


Lo reveló la Defensoría de la provincia de Buenos Aires a través de un informe técnico. Además, el 16 por ciento vive en condiciones de hacinamiento; y el 24,4 no cuentan con una conexión a agua corriente, entre otras falencias.

La cifra aumentó un 1,9 por ciento con respecto a la situación que se registró en 2010 y 2011. Significa que una de cada cuatro personas que habita en el conurbano bonaerense vive cerca de basurales.

“Es una muestra de una realidad que se agrava con los años y que afecta, principalmente, a los sectores socioeconómicos más bajos”, sostuvo el Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino.

Los datos se desprenden de un informe elaborado por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) para el organismo provincial.

Además, el documento detalla que la problemática cobra fuerza en los distritos del oeste de la Región, en donde alcanza al 35 por ciento de los vecinos. Mientras tanto, en el sur y en el norte la incidencia es del 22 y el 17 por ciento, respectivamente.

“Al observar los estratos más bajos es cuando nos damos cuenta del peso de las problemáticas que atraviesan a buena parte de los habitantes. Es hacia ellos donde se debe prestar una atención especial para cubrir reclamos insatisfechos durante tantos años”, sostuvo.

Cifras que duelen

“Todas estos aspectos analizados están fuertemente asociados a las políticas sociales y a la inversión pública, por lo que las carencias significan una privación injusta de derechos que debe garantizar el Estado”, expresó Lorenzino.

Y agregó: “Gracias a este trabajo, ahora podremos elaborar recomendaciones para que se direcciones políticas oficiales que sirvan para atender todas estas falencias”.

El documento, que lleva el título “Acceso a condiciones habitacionales, infraestructura urbana básica y a un medio ambiente saludable”, resultó del análisis de cada uno de estos aspectos en 30 jurisdicciones, en 2015 y 2016.

 

Indicadores en el Conurbano

El informe también pone el foco en factores como son las condiciones de hacinamiento. En este punto, precisó que el 16 por ciento vive bajo esta situación. En tanto, el 17 por ciento habitan en viviendas no adecuadas por su tipo o materiales de construcción.

Con respecto a los servicios básicos, el informe arrojó números preocupantes. Determinó que el 24,4 por ciento no tienen acceso a una conexión de agua corriente de red; y el 36 por ciento no está vinculado a redes de gas natural.

A su vez, el 51,8% de las personas que viven en el Conurbano carece de conexión a la red cloacal; el 41,5% habita en viviendas sin desagües pluviales; y el 29,2% vive en hogares situados en calles sin pavimentar. El 7,5% no cuenta con medidores de luz.

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram