La enfermedad surgió en China y está expandiéndose en el mundo. Se estudian dos casos en Colombia y Brasil. Hay temor de que el contagio llegue a la Argentina.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció que es una emergencia, pero aún no declaró una alerta internacional de salud pública. El virus surgió en la ciudad de Wuhan, se detectó en varios países y ya hay más de 132 muertos y miles de infectados.
Según informaron las autoridades chinas, el coronavirus se transmite entre humanos. Los expertos prevén que las cifras irán aumentando.
El virus causa enfermedad respiratoria severa. El paciente infectado puede padecer:
Los científicos revelaron que cada persona infectada puede transmitir el virus a entre 1,4 y 2,5 personas. Además, indicaron que los pacientes pueden contagiar aun antes de que los síntomas aparezcan.
El lapso de tiempo entre la infección y la aparición de los síntomas -conocido como el período de incubación- es de entre uno y 14 días.
En Colombia y Brasil investigan dos posibles casos de contagios, de personas que arribaron desde Wuhan con síntomas compatibles con la enfermedad. También se reportaron cuatro más en Perú y otro en Paraguay.
El virus no parará por sí solo; únicamente las medidas que tomen las autoridades podrán poner fin a la epidemia. Tampoco existe todavía una vacuna que pueda proveer inmunidad a la población.
Por ahora, las medidas tomadas, incluye aislamiento para los pacientes con diagnótico confirmado. En China hay ciudades completas cuarentena para intentar frenar la propagación.
También se están utilizando detectores térmicos para identificar a las personas que estén infectadas.