Mié, 14/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2326
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
DEPORTES
sábado 8 de marzo de 2014

Cossio cruzará el Río de La Plata a beneficio de la Casa Angelman


Sebastián Cossio realizará esta tarde el desafío de unir Colonia con Punta Lara. El objetivo de la cruzada solidaria es difundir y despertar conciencia sobre el síndrome de Angelman.

nadador

El nadador oriundo de Burzaco, ya no tendrá trabas en el camino que le impidan unir a nada los 50 kilómetros que separan Colonia del Sacramento (Uruguay) con Punta Lara, en el municipio de Berisso, con el fin de concientizar sobre la enfermedad de Angelman.

Luego de una serie de complicaciones climáticas, esta tarde buscará cumplir su objetivo. “La semana pasada la Prefectura no me dejo salir ya embarcado porque a mi entrenador le faltaba una autorización”, expresó Cossio molestó por la situación que le tocó vivir.

Además, aseguró que tuvo que “abonar” el precio de la embarcación aunque no haya ni siquiera comenzado el recorrido. “Tuve que llamar a la gente que iba a ir a la llegada, a los sindicatos, a todos para suspenderlo. Le pedí disculpas a todos pero la culpa no era mía”, agregó en diálogo con www.debrown.com.ar

Finalmente, esta tarde, llevará a cabo el raid que se estima le demandará unas 14 horas de esfuerzos en las aguas del Plata. Será asistido desde una embarcación que lo seguirá en el intento.

 

¿Qué es el síndrome de Angelman?

El síndrome de Angelman (llamado así, en homenaje a su descubridor, el Dr. Harry Angelman) es una enfermedad genética rara que ocasiona un desorden neurológico en el cual se detectan dificultades severas de aprendizaje que están asociadas con características de apariencia facial y de comportamiento determinadas.

Esta enfermedad se caracteriza por trastornos alimenticios en el 75% de los casos, dilación en sentarse y andar, ausencia de habla, poca capacidad de atención e hiperactividad, falta de aprendizaje, epilepsia hasta en un 80% de los casos, movimientos incontrolados como temblores suaves, aleteo de brazos, movimientos espasmódicos, afectividad natural y frecuencia de risas, tamaño de la cabeza menor o mayor de lo habitual, incluso plana por la parte trasera, características faciales como boca sonriente, barbilla prominente, labio superior fino, ojos hundidos, y tendencia a mantener la lengua entre los labios, ojos azules y pelo rubio en un 95% de los casos. También por patrón de deficiente de sueño, escoliosis y estrabismo.

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram