El artillero de San Martín de Burzaco, Patricio Costa Repetto, partió hacia el viejo continente para convertirse en la nueva incorporación del Apoel de Chipre, equipo que milita en la primera división de aquel país y que ha disputado, en algunas ocasiones, la UEFA Champions League. Se trata de una gran oportunidad que el delantero que deja al "Azul" sin uno de sus pilares dentro del campo de juego.
Autor de 7 goles, entre otros tantos, que le permiten a San Martín de Burzaco mirar a todos desde arriba en lo que se lleva jugado en el torneo de la Primera D, Patricio Costa Repetto deja el club. El jugador que llegó de Muñíz a mitad del 2013, se convirtió en la nueva incorporación del Apoel FC de Chipre.
Las grandes actuaciones del nueve despertaron interés en los dirigentes chipriotas, quiénes a través de una jugosa propuesta, se lo llevan para que sea una de las opciones del ataque que tendrá el conjunto europeo en el campeonato nacional y en una posible competencia internacional, en caso de clasificar.
Ante esta sensible baja para el puntero, el director técnico Diego Galeano ya piensa en en el reemplazo de Patricio en el once titular, que buscara este semestre el ansiado ascenso a la Primera C. Deberá analizar junto a la dirigencia si buscarán algún refuerzo para que ocupe el espacio vacío en el área rival o si se conformará con las actuales variantes que cuenta para la posición de centro delantero.
Historia del Apoel FC. ¿Donde jugará Costa Repetto?
El Athletikos Podosferikos Omilos Ellinon Lefkosias, más conocido como el Apoel Football Club, es un club de fútbol chipriota de la ciudad de Nicosia. Fue fundado el 8 de noviembre de 1926 y juega en la Primera División de su país. Es la institución con mayor palmares del fútbol de ese país, gracias a la obtención de 22 títulos.
Apodado la Thrylos, en la actualidad, el club es presidido por Phivos Erotokritou y dirigido técnicamente por el serbio Ivan Jovanivic. La formación del mismo se produjo cuándo un grupo de cuarenta personas, con un punto de vista común, se reunieron y establecieron las bases para la creación de un club de fútbol que representara a todos los griegos de la capital.
Como Chipre no contó con una liga oficial hasta el año 1932, los clubes de fútbol de la época se limitaban a disputar juegos amistosos. Ya en 1932, Pezorikos Larnaca organizó una liga no oficial, la primera en toda la isla, que fue ganado por el mismísimo Apoel después de derrotar al AEL Limassol FC en la final por un categórico 4 a 0.
La institución comenzó a cosechar grandes éxitos a partir de la década del 70. En 1973, logró el doblete nacional con el entrenador Panos Markovic. Al año siguiente, se convirtió en el único equipo chipriota participante para evitar la desaparición del Campeonato griego panhelénico. Esa fue también la última temporada que el campeón chipriota participó en la Super Liga de Grecia, debido a la inestabilidad de la situación en Chipre durante 1974. Durante 1973 también obtuvo triunfos el equipo de baloncesto del APOEL, que ganó su primer trofeo de la Copa Nacional.
Los años 90 fueron una década de éxito para el Apoel, con 3 campeonatos (1990, 1992 y 1996), 5 copas (1993, 1995, 1996, 1997 y 1999) y 4 supercopas (1992, 1993, 1996 y 1999). La temporada de mayor éxito en esta década fue la de 1995-96, cuando el equipo logró una doblete, además de terminar invicto en la liga.
En 2002, logró un gran resultado en competición europea, jugando diez encuentros antes de ser eliminado, una proeza para un club chipriota. El equipo participó en la Liga de Campeones de la UEFA y fue eliminado por el AEK Atenas en la tercera ronda clasificatoria. Entraron en la Copa de la UEFA en primera ronda para quedar eliminados en la segunda, al ser derrotados por el Hertha BSC Berlin de Alemania.
Más cerca del presente, el 23 de noviembre del 2011, se conviertió en el primer equipo chipriota en clasificarse a la ronda de Octavos de Final de la Liga de Campeones, al empatar 0 a 0 en Rusia con el Zenit de San Petersburgo. Asimismo, el 7 de marzo de 2012 se convierte en el único equipo en la historia del fútbol de su país en llegar a la ronda de cuartos de final de la Liga de Campeones, tras superar de forma heroica al Olympique de Lyon francés en la tanda de penales, tras devolver en campo propio el 1-0 encajado en el partido de ida.
En el sorteo celebrado el 16 de marzo, de ese mismo año, resultó emparejado con el Real Madrid para los cuartos de final de dicha competición, perdiendo el primer partido de la eliminatoria por 0-3 en el Estadio GSP en Chipre. Finalmente, el 4 de abril en el partido de vuelta que se llevó a cabo en el mítico Santiago Bernabeu cerró su participación con un resultado de 5-2, anotando 2 goles como visitante, terminando con un global en contra de 8-2.