El proyecto fue ideado por el músico argentino Roberto Lázaro. Convoca a personas que hayan sido abandonadas y quieran salir adelante de una forma creativa, sin resentimientos. Interactúan a través de Facebook y desarrollan reuniones periódicas. Buscan compartir experiencias y transformar la angustia en algo positivo y productivo.
El “Club de hombres abandonados por una mujer” se originó a partir de una canción y un disco editado bajo el mismo nombre, donde su autor relataba el abandono de su propia mujer. Luego, le siguió un libro. Estos materiales despertaron el interés de decenas de hombres que hoy alcanzan la cifra total de 2 mil socios.
“En el 2012 armé el sitio en Facebook 'Club de hombres abandonados por una mujer' para canalizar lo que me había pasado. Como soy músico hice un tema para contar mi separación. Subí un video a la web y comenzaron a acercarse personas interesadas en la temática, buscando contención y apoyo”, relató a www.deBrown.com.ar su fundador.
Roberto Lázaro hace 25 que se dedica a la música. Viajó por varias partes del mundo para dar a conocer su vocación. Estuvo en Estados Unidos, Emiratos Árabes, Chile, Venezuela y México.
“Después de que creamos el Club comenzamos a hacer encuentros para contar lo que nos pasaba y darnos entre todos una palabra de aliento. Hoy ya somos más de 2000 socios. Es histórico el hecho de que los hombres sean abandonados por las mujeres, pero en una sociedad machista, el hombre esconde su dolor”, explicó.
El objetivo del grupo es constituirse como un espacio “festivo”. “Queremos que los varones vean que no son los únicos a los que les pasa. Pero no nos reunimos desde el resentimiento y la violencia sino que creemos que la mujer es nuestra inspiración. Queremos ayudarnos a dejar el dolor detrás y rearmar nuestras vidas”, sumó.
En un tono más reflexivo planteó que pretenden la liberación de sentimientos ya que, en función de la experiencia recogida, observan que si un hombre no puede contar que su esposa o novia lo dejó, no lo logra naturalizar y siente vergüenza. Pero si lo logra, es muy liberador.
“Tenemos reuniones itinerantes. Por el momento nos congregamos grupos reducidos, pero en un futuro no descartamos una convocatoria más masiva. La idea es compartir un buen momento, pasar un buen rato como amigos. Yo no planee crear el club, pero a la gente le gustó mi canción y me llevó a conformarlo. Bienvenido sea si les hace bien”, se sinceró.
Al ser profesor de música cree que el sonido constituye un lenguaje diferente. “A través de él nos podemos comunicar con el corazón. Cuando empecé a estudiar siguiendo mi vocación, quería ser como algunos músicos que quisieron cambiar el mundo. Me inspire en ellos y veo que ahora, al menos en lo cotidiano, hago mi aporte”, finalizó.
Quienes estén interesadoS en conocer más sobre esta propuesta pueden visitar el canal de You Tube "Roberto Lázaro". Allí encontrarán las canciones que integran su discografía y diversas entrevistas televisivas.