En un reciente informe del Cucaiba se confirmó que en los últimos 14 años casi 10.000 bonaerenses fueron trasplantados, es decir que se incrementó un 33% el número de donantes reales. Además, desde la entidad comunicaron que los pacientes podrán tramitar una credencial que les concederá beneficios.
Según anunció el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de la Provincia de Buenos Aires (Cucaiba), entre 2001 y 2015, más de 10.000 ciudadanos recibieron un trasplante. Especialistas creen que este escenario esperanzador se debe a la concientización.
El panorama es alentador porque se registró un crecimiento del 33 por ciento en los donantes reales, un 19 por ciento en la procuración de órganos y en un 48 por ciento de córneas.
Otro dato sobresaliente es el que refiere a que por primera vez en Buenos Aires las personas ciegas no tienen que esperar para someterse a la cirugía que les devolverá la visión. El año pasado se obtuvieron 584 córneas, las cuales sumadas a las de este año, evidencian una suba en la consecución de este tejido del 105 por ciento.
Por otro lado, en el ámbito provincial también se hicieron más de 60 trasplantes renales. De ellos, el 88 por ciento de los casos provienen de donantes cadavéricos y el 12 por ciento restante de vivos.
Antes, la procuración de órganos era únicamente responsabilidad del Cucaiba. Sin embargo, autoridades del organismo suponen que los avances se deben a las capacitaciones que reciben los profesionales de la salud del territorio bonaerense para que puedan detectar y actuar con rapidez ante potenciales donantes.
Es que también en la promoción de la donación influyó la consolidación de la estrategia de “Hospital Donante”, la cual supone la creación de una red de coordinación hospitalaria que ya está vigente en más de 40 hospitales públicos provinciales.
Panorama local
En la Región Sanitaria VI, que incluye a Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes y Florencio Varela, en los primeros seis meses del 2015 hubo 21 donantes, 7 más que en igual período del 2014.
A nivel nacional, también en el mismo lapso de tiempo, se hicieron efectivos 1371 trasplantes y 2.536.103 personas manifestaron su voluntad de ser donantes. De todas formas, 7769 pacientes aún permanecen en lista de espera.
Nuevos derechos
Tras la reglamentación de la Ley 26.928 todas las personas que hayan recibido un trasplante o requieran uno, podrán obtener una credencial que les garantice la Protección Integral que supone la norma.
Los beneficios son múltiples: les permitirá viajar gratuitamente hacia cualquier destino de corta, media y larga distancia; quienes no tengan empleo podrán percibir una asignación mensual no contributiva equivalente a la pensión por invalidez y tendrán asegurada la cobertura del 100 por ciento en la provisión de medicamentos y estudios diagnósticos.
Los únicos requisitos para tramitarla es que tengan residencia permanente en el país y estén inscriptos en el Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la República Argentina (SINTRA). Las credenciales serán entregadas en mano o por correo postal, cada una contará con la firma de autoridades del INCUCAI y de la jurisdicción.