Los robos de vehículos encabezan la lista: llegan a 212 denuncias por día en el AMBA. “Durante el aislamiento, se liberaron más de 4000 presos, en su mayoría reincidentes y muy peligrosos. El Gobierno debe reconocer la realidad, aplicar medidas concretas y hacer cumplir las penas porque la situación es cada vez más complicada”, expresó Mario Fuentes, presidente de la ONG Compromiso Ciudadano, que presentó varios proyectos y programas para mejorar la seguridad ciudadana.
Las cifras preocupan. Cada vez son más la cantidad de robos que se cometen en el territorio que comprende el Gran Buenos Aires. Los índices suben mes a mes. Sin embargo, al incremento en el número, también se le debe sumar la violencia con la que son ejecutados.
En lo que va del 2021 en Argentina se robaron más de 8 mil vehículos. El Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es la zona más insegura. Allí se dan 6 de cada 10 robos de vehículos. Un gran porcentaje de estos episodios de violencia terminan con lesiones graves y también se incrementaron los homicidios en ocasión de robo.
“Los datos demuestran la tan difícil realidad que vivimos. En cada barrio del Conurbano la calidad de vida empeora y los delitos suben considerablemente en varias modalidades”, expresó Mario Fuentes, presidente de la ONG Compromiso Ciudadano.
“Por obra de un sector oficialista de la justicia, se liberaron más de 4000 presos, en su mayoría reincidentes y muy peligrosos”, expresó el también dirigente de Hacemos Brown.
Es que, según especialistas en seguridad, hubo dos etapas del robo de autos durante el año pasado y principios de este. La primera fue protagonizada por “levantadores de vehículos” que se los llevaban mientras estaban estacionados, forzando cerraduras. La segunda, en tanto, tiene que ver con atacar al conductor. Esto muchas veces deriva en otros tipos de delitos como secuestro express y entraderas, entre otros.
“El Gobierno no ejecuta medidas concretas y no habla del tema. Tienen que reaccionar, basta de relato televisivo”, expresó Fuentes.
“Deben declarar la emergencia de la seguridad, comprender la realidad y terminar con la defensa de los delincuentes y la puerta giratoria en los tribunales. Es urgente y prioritario convocar a los foros ciudadanos con todos los sectores de la sociedad”, concluyó.