Lun, 19/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2331
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
POLÍTICA
miércoles 13 de abril de 2016

Criticaron la falta de sensibilidad en el ajuste de PAMI


Desde el Colegio de Farmacéuticos de Almirante Brown, cuestionaron con dureza la quita de cobertura que el organismo a cargo de Carlos Regazzoni dispuso sobre un amplio listado de medicamentos. Consideran que es "inhumano" y se implementa en un contexto "no propicio".

MedicamentosAbuelos2016

Tras la polémica generada por el anuncio hecho por las autoridades de PAMI, respecto a la eliminación de la cobertura al 100 por ciento sobre un listado específico de medicamentos, desde el sector farmacéutico criticaron la disposición. Sostienen que la entidad que dirige Carlos Regazzoni debería haber aplicado las medidas “en forma gradual”, ya que se trata de un área “muy sensible de la población”.

“Desde el punto de vista humano, quitarle hoy aunque sea el 50 por ciento de la cobertura a los medicamentos que valen, por ejemplo, 500 pesos, es inhumano. Hay falta de sensibilidad social porque  con lo que muchos de los jubilados ganan no les alcanza para vivir, entonces nos parece una locura y un momento no propicio para este tipo de pedidos”, señaló a www.deBrown.com.ar el titular del Colegio de Farmacéuticos browniano, Gabriel Minetti.

La información se difundió la semana pasada, cuando PAMI dispuso limitar la provisión de medicamentos con total descuento para sus cinco millones de afiliados. Con esta decisión, desenas de remedios dejaron de entregarse sin cargo y pasaron a tener descuentos de entre 50% y 80%. Entre ellos figuran antibióticos, sedantes, antiácidos, vitaminas fármacos para enfermedades crónicas cómo hipertensión, diabetes, asma y enfermedades cardiovasculares

“En nuestra visión, desde el primer momento pensamos que esto era un cambio abrupto, porque no teníamos el listado de las drogas y porque el jubilado se iba a encontrar en la farmacia que habitualmente lo atendía con una autorización al 100 por ciento, con la novedad de que tenía que pagar los remedios. Por eso, reclamamos que nos dieran más tiempo”, agregó.

Ante este escenario, la entidad a nivel provincial inició las acciones para solicitar que se postergue la entrada en vigencia de la modificación. Así, lograron que esta restricción corra a partir de la fecha de caducidad que cada afiliado tiene sobre las autorizaciones para solicitar los compuestos que utilizan frecuentemente. Generalmente, la receta tiene validez por seis meses.

“De esta manera, no le generas al jubilado la angustia de que lo tenga que pagar y le das la posibilidad al médico de que pueda cambiarlo por  otra alternativa terapéutica”, explicó Minetti.

Por parte del organismo nacional, el funcionario de Cambiemos y ex candidato a intendente en Almirante Brown, Carlos Regazzoni, fundamentó la decisión en que los medicamentos afectados “no tienen utilidad clínica porque son obsoletos", y la respaldó en que " generará un ahorro de mil millones de pesos este año".

Más allá de este caso puntual, desde la sede local del Colegio remarcaron que continúan retrasados los pagos a las farmacias por parte de PAMI, lo cual repercute negativamente en su funcionamiento habitual y “hasta dificulta el trabajo con el resto de la seguridad social”.

“Hemos recibido promesas sobre los pagos y estamos esperando que se cumpla el compromiso. Parece que el discurso fue uno y lo que se hace es otra cosa”, reflexionó.

En línea con las autoridades provinciales, mencionó el acuerdo entre la Obra Social y la Industria Farmacéutica, con el cual ratificaron a “la vieja administración del mayor convenio de medicamentos, la misma que permitió las estafas que el mismo PAMI denuncia”.

 
 
 
 
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram