Lun, 14/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2387
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
domingo 23 de febrero de 2020

¿Cuáles son las plantas nativas de Brown y cómo cultivarlas?


La Red local de Jardines Silvestres ayuda a los vecinos a reconocer estas especies y seleccionarlas para incluirlas en cada hogar. Conocé cuál es la ideal para tu jardín, patio o terraza.


Contar con espacios verdes en las viviendas o lugares de trabajo es fundamental para la salud física y mental de las personas, advierten los especialistas. Pero no cualquier planta es idónea para el espacio en donde se la desea colocar. Para que esa elección sea eficiente y crezca sana y fuerte, se recomienda conocer cuáles son las opciones nativas del lugar donde uno reside.
Esta acción además contribuye a conservar y devolverle a la ciudad lo que siempre fue suyo. Es que se adaptan perfectamente al entorno, aumentando la biodiversidad y colaborando a equilibrar los ciclos biológicos naturales.
La Red de Jardines Silvestres de Almirante Brown ayuda a los vecinos a identificar estas especies y seleccionarlas para incluirlas en espacios verdes propios y públicos. También brindan información sobre cómo cultivarlas.

“Cada una de estas especies autóctonas mantiene un vínculo estrecho con muchas especies de animales, como aves o mariposas. Las necesitan para alimentarse, desarrollarse o de soporte para construir sus nidos. Este es el principal beneficio, poder brindar refugio a la maravillosa biodiversidad urbana que vive en nuestro alrededor y que muchas veces pasa desapercibida", aseguró Romina Galeota, miembro fundadora de la Red, en diálogo con www.deBrown.com.ar.
Y agregó: "Si cada uno recrea un pequeño espacio natural con estas especies, la suma de todos hará una gran diferencia para la calidad ambiental de nuestro municipio".

En nuestro hogar: ¿Qué árboles autóctonos que podemos sumar?

  • Sombra de toro (Jodina rhombifolia)
  • Tala (Celtis ehrenenbergiana)
  • Aromo o Espinillo (Vachellia caven)
  • Anacahuita (Blepharocalyx salicifolius)


 
En caso de tener espacios reducidos también se puede incluir algunas especies en maceta:

  • Salvia azul (Salvia guaranitica)
  • Lantana rastrera (Lantana Montevidensis)
  • Verbena (Verbena Bonariensis)
  • Salvia morada (Lippia alba)
  • Chilca de olor o doctorcito (Austroeupatorium inulifolium)
  • Malva rosa (Pavonia hastata)
  • Malva del bosque (Pavonia sepium)

Otra opción es utilizar enredaderas nativas para darle vida a paredes. Estas pueden ser:

  • Tasi (Araujia sericifera)
  • Brotal (Anredera cordifolia)
  • Mburucuyá (Passiflora caerulea)
  • Mil hombres (Aristolochia triangularis)

Nativas

Se considera planta autóctona a aquellas que pertenecen originalmente al sitio donde han evolucionado y se han desarrollado. Cumplen roles claves en el ambiente que habitan, entre ellos, en la generación de la polinización, siendo alimento de insectos e inclusive refugio de animales. Además, nutren el suelo y realizan su aporte vital al ciclo biológico.
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram