Jue, 15/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2327
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
jueves 30 de mayo de 2013

Cuarto día sin clases: los docentes bonaerenses extendieron el paro


Ante la falta de convocatoria del Gobierno bonaerense y luego de cumplir una medida de fuerza por 48 horas, el Frente Gremial redobló la apuesta. La protesta es en rechazo del  pago de 400 pesos en cuatro cuotas -en concepto de material didáctico-. Desde Suteba de Almirante Brown remarcaron en diálogo con De Brown que “el reclamo es justo”. En lo que va del año, ya realizaron 8 paros.

Esta semana los alumnos de las escuelas públicas y algunas privadas de la Provincia sólo asistirán un día. Es que el conflicto salarial de los docentes se agrava y la tensión con el Gobierno bonaerense crece cada vez más. El Frente Gremial extendió ayer el paro por otras 48 horas, que se suman a la medida que había sido dispuesta para el lunes y martes. Hoy se espera una nueva resolución.

El reclamo es dirigido por el Frente Gremial Docente Bonaerense, que integra el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTEBA), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), los privados de Sadop y los técnicos nucleados en Amet, entre otros. La protesta es en rechazo al ofrecimiento de la administración pública de un pago de 400 pesos -en cuatro cuotas de 100 pesos- en concepto de “material didáctico”, entre los meses de mayo y agosto.

Durante la jornada del martes, los representantes gremiales habían estado esperando la convocatoria del Gobierno bonaerense pero nunca llegó. En respuesta a esta determinación, decidieron concretar la medida de fuerza por cuatro días.

La subsecretaria Gremial del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) y referente del gremio en el distrito, Cecilia Cecchini, en diálogo con www.deBrown.com.ar remarcó que “se concretó el paro de 96 horas porque finalmente el Gobierno de Daniel Scioli no dio un propuesta salarial seria”.

“Hay un total acatamiento de los docentes a esta medida de fuerza porque es vergonzoso el aumento por material didáctico que nos quieren dar. Rechazamos las reiteradas propuestas vergonzosas de (Daniel) Scioli”, completó.

En tanto, la comunidad educativa mostró su preocupación y disgusto ante la medida ya que miles de chicos se quedaron sin clases durante esta semana, lo cual está perjudicando la enseñanza en todos los niveles. “La verdad estamos preocupados porque los chicos no están teniendo clases y se nota cómo está afectando en ellos. Hay desinterés porque la irregularidad de clases provoca eso. No se puede jugar así con los chicos”, expresó Silvia -una mamá de Burzaco- en declaraciones a este medio.

“Necesitamos que el Estado y los gremios lleguen a un acuerdo porque son los chicos que quedan en el medio. Este año se hicieron más paros que nunca y no puede seguir así esta situación. Esta semana sólo irán el viernes, eso no tiene sentido”, agregó Marissa -una madre de Don Orione-.

El conflicto con los docentes, que ya realizaron al menos 8 paros en lo que va del año, se agudizó luego que el Gobierno resolvió cerrar la paritaria salarial con un aumento del orden del 22,6 por ciento en tres tramos. El incremento fue rechazado por los gremios que reclaman un mayor aumento salarial y en menos tramos, ya que el último porcentaje se percibe con los salarios de diciembre, por lo que lo cobrarán en enero de 2014.

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram