Vie, 16/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2328
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
jueves 7 de agosto de 2014

Cupos alimentarios: niegan que se haya normalizado la entrega en comedores


Pese a los anuncios del Gobierno bonaerense, en Brown la mayoría de los jardines de infantes y escuelas siguen sin recibir las cantidades habituales de alimentos que se entregan para la elaboración de almuerzos y meriendas. La reducción se había puesto en marcha en abril y, tras el receso de invierno, luego de mínimos avances,  “la situación “sigue igual”.

 

 

comedores1

 

En medio de las medidas de fuerza de los maestros bonaerenses,quienes volvieron a las aulas hoy después de tres días de paro tras el receso de invierno,  los reclamos a Provincia en el área de Educación siguen acumulándose. En este contexto, el pedido para que se restituyan los cupos alimentarios a los comedores escolares volvió a tomar protagonismo ante la preocupación por el paso de los días y la posibilidad de que los chicos no cuenten con un plato de comida o una taza de té con galletitas para afrontar la jornada.

En ese sentido, el consejero escolar del Frente Renovador (FR) de Almirante Brown Hugo Lucey cuestionó al Gobierno provincial y aseguró que el escenario del Servicio Alimentario Escolar (SAE)  no se normalizó pese al pedido de padres y docentes. Al respecto, negó que tanto las raciones alimenticias como los fondos para financiarlas hayan sido aumentados, y cargó contra el manejo del gobernador Daniel Scioli sobre las arcas de la Provincia.

“La situación es la misma que antes de las vacaciones de invierno. Hubo un maquillaje por el cual devolvieron algunos cupos pero la comida sigue siendo insuficiente”, relató en diálogo con www.deBrown.com.ar.

Se trata de un reclamo constante al que la Provincia se ve expuesta casi desde el comienzo del ciclo lectivo –que arrancó 17 días después de lo previsto por un paro docente-, dado que en varios distritos los servicios de desayuno, almuerzo y/o merienda se vieron notoriamente reducidos, tanto en el dinero con el que se contaba para ello, como en cupos, es decir, en cantidad de chicos a quienes se les entrega la comida.

“Hicieron una baja de cupos, hubo una fuerte protesta y la Provincia salió a decir que devolvía los cupos. Esto no es así, es más, ellos no devolvieron nada. Hicieron una baja tan grande de cupos que el dinero que entraba era menor al dinero que entraba antes, con los cupos nuevos y el precio nuevo Brown recibía, por ejemplo, 3 millones 800 en vez de los cuatro millones habituales”, analizó.

En la misma línea, subrayó que el descenso se dio no sólo en los niños que ahora no podrían recibir ese plato de comida sino también en el dinero, y que lo que  hizo la administración bonaerense  luego de los reclamos y protestas de consejeros escolares, concejales, y legisladores, fue llevar el monto de dinero de las comunas al que percibían habitualmente antes de las polémicas modificaciones.

A ello, agregó que dada la inflación por la que atraviesa la economía nacional, “es muy poco lo que se puede hacer” con el dinero que se dispone, que promedia los tres pesos para un desayuno o merienda y los seis para el almuerzo por cada chico.

"Hemos trabajado con los representantes docentes la eficiencia de los comedores escolares y hoy están garantizados los cupos alimentarios para cualquier alumno que solicite concurrir a comer en las escuelas", habían informado hace días desde el Ministerio de Educación de la Provincia. Sin embargo, se comprobó que esta decisión de volver atrás en los pasos del recorte sólo se restituyó para unos pocos distritos, que responden políticamente al Gobierno nacional.

“En realidad devolvieron esa diferencia entre el cupo viejo y el cupo nuevo, pero de ninguna manera se aumentó. Fue tanta la baja que no solo bajaron los cupos sino que bajó el monto del dinero con el costo nuevo, y es insuficiente, no normalizaron absolutamente nada, el problema sigue estando”, fustigó Lucey.

Por otra parte, criticó con dureza el manejo de los recursos provinciales hechos por la gestión de Scioli, y consideró que la problemática actual en los comedores se debe no sólo a la falta de dinero sino a un mal manejo de los fondos. “La cuestión se debe a una terrible mala administración de los recursos públicos que hace este Gobierno y a los intereses que hay que ajustar", sostuvo.

Y agregó: "En un tema tan sensible como es la comida de los chicos en los distritos, se nota que es un tema de mala administración y desconsideración por los que más necesitan. Están dando $3 para un desayuno y $6,30 para un plato de comida ¿Qué se compra hoy con eso?  ¿Qué compran los proveedores con la inflación que hay? esto lleva a una baja de la calidad y a la Provincia no le importa, indudablemente”.

Esta problemática se da en el marco del conflicto de los docentes, que reclaman por un salario digno, por mejoras en la atención de la obra social IOMA y por arreglos urgentes en la infraestructura de las escuelas públicas de todo el territorio bonaerense.

Sobre este último punto, destacó la restitución del denominado “Fondo Escuela”, el cual se destinará a “refacciones menores” en la infraestructura de los establecimientos estatales.

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram