La convocatoria es este viernes, a las 19, en la Casa Municipal de la Cultura, en Adrogué. El objetivo es evaluar las modificaciones que el Ejecutivo nacional impulsa sobre la normativa que tipifica los delitos. La exposición estará a cargo del Director del Instituto de Ciencias Penales y Política Criminal del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora, Luis España; y el titular de la dependencia municipal, Jorge Herrero Pons.
En línea con la polémica generada a partir de la propuesta que busca modificar el Código Penal, la Secretaría de Educación, Cultura y Derechos Humanos del Gobierno municipal de Almirante Brown, realizará hoy -viernes 23 de mayo-, un encuentro para informar a la ciudadanía sobre los alcances de esa iniciativa. La cita es en la Casa Municipal de la Cultura, ubicada en Esteban Adrogué 1224, de la ciudad cabecera del distrito. Los interesados en participar pueden inscribirse ingresando a www.cultura.brown.gob.ar ó telefónicamente al 4294-8654.
La convocatoria tiene como fin generar “un análisis crítico” sobre esta propuesta impulsada por el Ejecutivo nacional. Está dirigida a abogados, magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial, ONG, asociaciones profesionales, docentes y público en general. La misma será coordinada por el Director del Instituto de Ciencias Penales y Política Criminal del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora (CALZ), Luis España; y por el titular de cartera de Educación, Cultura y DD.HH, Jorge Herrero Pons.
Según explicaron desde la organización, esta primera jornada pondrá en marcha un ciclo de debates que apuesta a abrir "una instancia de discusión plural y democrática, que siente las bases para construir más ciudadanía, facilite el acceso a la información y comprometa la participación de la comunidad en el proceso de toma de decisiones y en el diseño de las políticas públicas".
“La iniciativa de reforma del Código Penal es inoportuna y peligrosa. Creemos que los tiempos que corren reclaman de los políticos mayor responsabilidad en el tratamiento de algunos temas. No es posible que quienes tienen el deber de gobernar continúen desoyendo las voces de un pueblo que clama por justicia (…) Por eso es tan necesario dar este debate”, expresó Herrero Pons.
La metodología de trabajo se desarrollará bajo una perspectiva histórico-social, que girará en torno al cuerpo normativo sancionado en 1921. Luego, se hará un análisis sobre los principales puntos que propone la reforma: el instituto de la reincidencia, la determinación de penas por fuera de la escala penal, la reducción de penas para delitos culposos, la reducción de penas para delitos dolosos, la reformulación y ampliación del beneficio de detención domiciliaria, la despenalización de la tenencia de material de pornografía infantil, entre otros. Como cierre, se realizará un debate abierto con el público.