Jue, 15/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2327
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
miércoles 23 de abril de 2014

Denuncian el deplorable estado de la Secundaria Nº6 de Longchamps


Puertas y ventanas rotas, saqueos, aulas defecadas y orinadas, son algunos de los problemas. Los padres reclaman la falta de acción por parte del Consejo Escolar y la Provincia. Y piden que se responsabilicen de las necesidades.

escuela n6- 3

Con el comienzo de un nuevo ciclo lectivo -tarde, debido a los 17 días de paro docente-, la comunidad educativa de la Escuela Secundaria Básica Nº6 del barrio Rayo de Sol de Longchamps renovó sus reclamos por el deplorable estado del edificio, al comprobar que durante el verano no hubo arreglos de ningún tipo. Desde el 2013 no tienen respuestas y las autoridades del Consejo Escolar guardan silencio.

Hace ya más de un año que las quejas son constantes. "Primero fueron los caños de agua, que al estar tapados y en mal estado impiden que el suministro sea óptimo, con lo cual no hay agua ni para limpiar ni para consumir", según explicaron a www.deBrown.com.ar papás de alumnos que asisten allí.

A la falta de agua –de vez en cuando llegan bidones que no alcanzan para satisfacer las necesidades- se fueron sumando otras carencias. Una de ellas las ocasionadas por el vandalismo: al haber mínimas condiciones de seguridad en el establecimiento son frecuentes los robos y destrozos, abundan las puertas destruidas, y las aulas orinadas y defecadas.

escuela n6

“La escuela tiene problemas. Todos los fines de semana la saquean, la rompen. Y después queda sin reparar, sin arreglos, sin nada. Tiene pocas aulas, creo que son cuatro. Una está inhabilitada porque queda la puerta rota, está defecada y orinada adentro, y no hay nadie que la limpie”, protestó en diálogo con este medio Leonardo Ullua, cuyos hijos asisten a esta institución educativa.

Según agregó, otro de los inconvenientes es que “supuestamente el costo es muy grande para poder reparar el problema del agua”, por lo que no saben cuándo se podría ver solucionada la situación. Además de esta necesidad básica, también deben estudiar en bancos rotos y advierten una histórica falta de mobiliarios, algo que en realidad sucede en la mayoría de las escuelas públicas del distrito.

escuela n6- 4

“En lo que respecta a la estructura las puertas destrozadas, con vidrios rotos o sin vidrios, el colegio no está apto para funcionar y es un foco de infección para los chicos. Hace un año comenzamos con el reclamo del agua y después con todo lo demás, la escuela se fue deteriorando. Cada vez está más sucia y rota”, lamentó Ullua.

Es que padres y alumnos insisten en que se deben tomar decisiones y se tienen que activar soluciones urgentes para evitar que cuando se realicen los arreglos estos no los vuelvan a romper durante el fin de semana.

“Que levanten más los paredones para que no puedan entrar a robar o que se cierre una parte del patio con rejas porque también pasa que por un lado se arregla y al otro fin de semana está roto de vuelta, y así sucesivamente, no se corta nunca”, expresó este padre preocupado.

escuelan64

Las quejas sobre la ESB Nº6 se suman a las de otros colegios. Uno de ellos la Escuela Nº 33 del mismo barrio, donde los vecinos denuncian que las autoridades tuvieron que pedir lavandina y detergente para limpiarla, ya que el Consejo Escolar no les mandaba estos elementos.

A través de las redes sociales, varios fueron los vecinos que se manifestaron en la misma sintonía que Ullua, tanto por la ESB Nº6, como por otras instituciones.

 

Las respuestas de las autoridades del Consejo Escolar

A los problemas edilicios y de estructura se le suman la falta de respuestas por parte de las autoridades del Consejo Escolar local. De acuerdo al testimonio de Ullua, la consejera escolar de la zona de Longchamps, Sandra Batkin, solamente les da respuestas a través de Facebook, y no los atiende por teléfono o en persona. Aunque prometió recibirlos cuando vayan personalmente al edificio sito en Rosales.

“Se los digo públicamente, el lugar de reclamo o informar el mal funcionamiento de una institución educativa es el CONSEJO ESCOLAR de Almirante Brown que tiene que ser informado por su director o directora para poder enviar el arreglo, en su defecto algún vecino o padre...pero no enterarme por una red social que de casualidad lo veo. Los derechos tienen que ser reclamados en el lugar correspondiente. Los invito a venir al Consejo para recepcionar los reclamos y así solucionarlos. Saludos”, escribió Batkin en un foro de vecinos en Facebook.

GEDSC DIGITAL CAMERA

Según Ullua, la directora del establecimiento, Silvia Lara, elevó varias veces los pedidos y reclamos al Consejo Escolar local, pero hasta el momento no tuvo respuestas, al igual que cientos de escuelas que piden a diario la resolución de una serie de problemas.

“Que se hagan cargo, ya sea el Consejo Escolar o la Provincia, el Ministerio de Educación de la Nación se tiene que hacer cargo. Acá estamos en un tema en el que uno le va a tirar el fardo al otro, Provincia no da respuestas, y en el Consejo están llenos de reclamos y notas que siguen esperando soluciones. El Consejo debería ser el paliativo ante Provincia, pero no resuelven desde ningún lado los problemas. Y los directores hacen lo que pueden”, concluyó indignado Leonardo.

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram