Con motivo de atender posibles urgencias médicas durante los festejos de Navidad y Año Nuevo, la red de emergencias del municipio de Almirante Brown delineó un cronograma de trabajos en conjunto con los hospitales públicos y privados del distrito. Además, se procedió al armado de un protocolo de asistencia y traslados.
Como es habitual cada fin de año, las áreas de Salud del distrito se reúnen a fin de diagramar operativos de trabajos conjuntos para brindar la mejor asistencia médica en todo el territorio browniano. Responsables del Servicio Integral de Emergencias Pre-hospitalarias (SIEP) municipal, los hospitales provinciales Lucio Meléndez, Arturo Oñativia y José María Jorge, la Unidad de Pronta Atención (UPA) y los sistemas de salud privados participaron de una reunión coordinada por la Secretaría de Salud.
“Esta tarea es una acción más que refleja el accionar en red en materia de salud entre el sector público y privado, tanto a través del consejo distrital de salud como de los equipos y las redes conformadas con efectores públicos del Municipio, la provincia de Buenos Aires, de la Nación y los privados”, señaló el titular de la cartera de Salud, Pablo Herrera.
Asimismo, el funcionario aclaró que lo que se analiza también es concretar "un protocolo de emergencias para extremar las medidas de prevención con respecto a los accidentes en vía pública o por el uso indebido de la pirotecnia". El mismo es organizado entre los sectores públicos y privados, defensa civil y con el área de seguridad del Municipio. "Se pretende organizar el sistema de emergencias para definir las acciones de los servicios ante cualquier hecho traumático", manifestó.
Por su parte, el coordinador del SIEP, Fabián González, remarcó que “lo que se coordina es la disponibilidad de camas, cantidad de profesionales, estudios complementarios que se pueden realizar para atender de la manera más efectiva y eficiente cada caso que se presente”. En tanto, advirtió que quemaduras, traumatismos oculares y siniestros vehiculares, son las patologías más comunes.
Prevención, el primer paso
Evitar conducir un auto si se bebieron bebidas alcohólicas y controlar el uso de pirotecnia. “Nuestro deseo es que pasemos unas fiestas tranquilas, pero nos preparamos para asistir cualquier hecho traumático”, manifestó el coordinador del SIEP.
Con respecto al funcionamiento del sistema, González detalló que “el servicio pre-hospitalario actúa para cubrir las emergencias con riesgo de vida; si no son urgencias, es decir, si el vecino puede acudir a un centro de salud, entonces debe acerque a las guardias de los hospitales o de las clínicas”.