Mié, 09/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2382
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
viernes 13 de noviembre de 2015

Día de la Diabetes, valoran la prevención


En el país, 2,5 millones de personas sufren esta patología y un gran porcentaje desconoce que la puede padecer. Por eso, el objetivo de esta jornada es difundir las causas y los síntomas, para saber cómo tratarlos y reducir sus factores de riesgo. En Brown, habrá actividades en el hospital Meléndez de Adrogué.

diabetes201411

Especialistas advierten que es fundamental obtener rápidamente el diagnóstico para iniciar un tratamiento lo antes posible, y así reducir sus secuelas. En el Día Mundial de la Diabetes se busca concientizar e informar cuáles son los hábitos que hay que implementar para no desarrollar la dolencia.

En el hospital Lucio Meléndez de Adrogué, ubicado en Presidente Perón y Av. Espora, se realizarán este viernes, de 8:30 a 13, talleres donde se brindará información sobre el padecimiento.

Serán en el aula 3 y en el hall central. Disertarán los médicos Juan Pablo Mendizábal; Analía Robilote, de la unidad de Cardiología; y Adriana Frusso, del área de Nutrición.

La diabetes surge cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que genera.

En Argentina, según la última encuesta de factores de riesgo, el 9,6 por ciento de la población mayor de 18 años tiene diabetes”, indicó Gabriel Luteroff, Director del Comité Científico de la Federación Argentina de Diabetes.

En consecuencia, aproximadamente de 4,5 millones pacientes la padecen y, de ellos, “la mitad no lo saben”. “Esto ocurre porque es una enfermedad silente, es decir, no duele, no molesta, y la persona no realiza la consulta médica”, especificó.

 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) existen diferentes tipos de diabetes:

  • Hiperglucemia: es el aumento del azúcar en la sangre.
  • Diabetes de tipo 1: anteriormente denominada "insulinodependiente o juvenil", que se caracteriza por la ausencia de síntesis de insulina.
  • Diabetes de tipo 2: la cual recibía el nombre de "no insulinodependiente o del adulto", la cual tiene su origen en la incapacidad del cuerpo para utilizar eficazmente la insulina, lo que a menudo es consecuencia del exceso de peso o la inactividad física.
  • Gestacional: corresponde a una hiperglicemia que se detecta por primera vez durante el embarazo.

 

Por otro lado, las causas para su desarrollo son variables, pero básicamente están relacionadas con el rápido aumento del sobrepeso, la obesidad y la inactividad física. Por consiguiente, asumir una dieta variada, reducir el peso corporal e implementar ejercicio a diario será crucial para mejorar la salud.

Teniendo en cuenta un reciente informe de la OMS, en el mundo hay más de 347 millones de personas con diabetes. Por lo que, estiman que se convierta en el 2030 en la séptima causa de muerte a nivel global.

Desde la misma entidad revelaron que este mal origina casos de ceguera, amputación e insuficiencia renal. Se le suman también problemas cardiovasculares. Con un simple análisis de sangre se puede detectar y comenzar a accionar para mejorar la calidad de vida de quienes lo presentan. 

Algunos de los síntomas a tener en cuenta y, que deben originar la consulta médica son: aumento de la sed, pérdida de peso, incremento notorio del apetito, de la producción de orina y sequedad de boca.

Por último, entre los factores de riesgo se encuentran: tener más de 45 años, padres o hermanos con diabetes, obesidad o sobrepeso, hipertensión arterial, inconvenientes cardiovasculares, colesterol elevado y, en el caso de las mujeres, deben poner especial atención aquellas que hayan tenido hijos nacidos con peso mayor a 4,5 kilogramos.

 

Normativa

En septiembre, la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires aprobó el proyecto de adhesión a la Ley Nacional de Diabetes, 23.753 y su modificatoria 26.914 que reconoce el 100 por ciento la cobertura de los medicamentos y reactivos de diagnóstico.

Con esta disposición, además de equiparar la legislación provincial se estipula la provisión de medicamentos e insumos que deberán ser revisados cada 2 años a fin de incluir avances farmacológicos y tecnológicos.

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram