Lun, 07/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2380
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
miércoles 25 de noviembre de 2015

Día de Lucha por la Violencia de Género


Se conmemora a nivel mundial. Es un llamado a tomar conciencia sobre esta problemática y a generar acciones que erradiquen el sometimiento físico y psicológico. Las organizaciones del distrito convocan a participar de la marcha “Ni una menos” que se realizará esta tarde frente al Congreso. En la Plaza ubicada en Quintana y E. de Burzaco, a las 16, habrá una charla con especialistas, por iniciativa del Refugio Uguet Mondaca.

Violencia de Género2015

En homenaje al asesinato de las hermanas Patricia, Minerva y María Teresa Mirabal, ocurrido en 1960 en República Dominicana, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Violencia de Género. Durante la jornada, que invita a reflexionar sobre esta problemática que involucra a toda la sociedad, habrá una serie de concentraciones en todo el país.

De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), “el 35 por ciento de las mujeres y niñas sufren alguna forma de violencia física o sexual a lo largo de sus vidas” y este tipo de actos se considera “una violación de los derechos humanos”. Además, su origen es “una consecuencia más de la discriminación que sufren tanto en materia de leyes como en la práctica, por la persistencia de desigualdades por razón de género”.

Con el lema “Ni una menos”, al igual que en la multitudinaria movilización del 3 de junio, organizaciones sociales, organismos, asociaciones y diversas entidades que luchan por los derechos de las mujeres se congregarán para decir basta a la violencia machista.

El acto central será en la plaza del Congreso de la Nación, a las 17, y se convertirá en un llamado de atención ante los crecientes casos de femicidio ocurridos en el país y contra todo tipo de actos violentos.

“Nos volveremos a encontrar como lo hacemos cada 25 de noviembre en el marco del Día Internacional contra toda forma de violencia, sabiendo que hemos avanzando pero reclamando lo mucho que todavía falta en materia de políticas públicas, leyes y en cambios culturales para deconstruir el patriarcado y el machismo”, describieron las organizadoras de La Casa del Encuentro.

Los grupos que trabajan sobre esta problemática en Almirante Brown convocan a formar parte de esta actividad. Desde la agrupación Susana Leiva, Ivanna Rezano señaló a www.deBrown.com.ar que propusieron “acompañar la marcha en Capital Federal”. En sintonía, se manifestaron las responsables de la entidad "Mariposas de Villa París", de Glew. Remarcaron que "la fecha es significativa por más de un motivo".

“Es importante para nosotras porque además cumplimos cinco años como organización, desde el inicio de nuestra tarea. También nos genera tristeza porque la fecha coincide con el asesinato de la hija de una de nuestras compañeras”, relató a este medio Myriam Machaca, una de las integrantes del colectivo.

 

A nivel local

El refugio Uguet Mondaca ideó un taller especial para esta ocasión, que será dictado por una técnica en Minoridad y Familia; y un abogado e integrantes de la Comisaría de la Familia y la Mujer. Se desarrollará en la Plaza de Burzaco, de las calles Quintana y E. de Burzaco, desde las 16.

Teniendo en cuenta un reciente informe de la ONG Casa del Encuentro, donde detalla que cada 30 horas, en el país, una mujer es asesinada a manos de un familiar, pareja o ex pareja”, es fundamental el rol que ocupan estas entidades que brindan herramientas para concientizar a las generaciones futuras.

Los empujones, los insultos, las burlas, el control y los golpes no son resultado del amor y del respeto, sino de una relación violenta. En consecuencia, será primordial reconocer estas situaciones para poder alejarse de los vínculos dañinos.

 

Ley contra la violencia de género en los medios

La Cámara de Diputados de la Nación dio el visto bueno al proyecto para que el 11 de marzo de cada año se conmemore el Día Nacional de Lucha contra la Violencia de Género en los medios de comunicación. La ley apunta a un tratamiento “plural, igualitario y no estereotipado” de hombres y mujeres, “evitando toda discriminación por género u orientación sexual”.

La fecha fue elegida en conmemoración del 11 de marzo de 2009, día en que el Congreso de la Nación sancionó la ley 26.485, de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram