Supermercados, shoppings, cines y varios locales permanecerán cerrados. Algunos serán atendidos por sus propios dueños. La jornada rememora una serie de conquistas laborales que lograron los trabajadores.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios firmó un acuerdo con las Cámaras Empresariales y decidió trasladar la conmemoración del 26 al 28 de septiembre, ya que caía en sábado y ese es el día en el que más ventas se generan. Por eso hoy los empleados tendrán el día libre.
Desde el Sindicato de Empleados de Comercio de Almirante Brown, Presidente Perón y San Vicente informaron que no se puede compensar con horas extras o francos semanales a los empleados que decidan seguir con sus tareas normalmente. En consecuencia, sólo podrán funcionar si son atendidos por sus propietarios.
Un poco de historia…
La fecha toma como base el Convenio Colectivo de Trabajo 130 de 1975 en su artículo 76°. Pero, tiene su origen en la sanción de la Ley 11729, que se produjo el día 26 de septiembre de 1934.
La norma modificó los artículos 154 al 160 del Código de Comercio estableciendo cuestiones relevantes vinculadas al régimen de indemnizaciones por despido, las vacaciones anuales pagas, el aguinaldo, la regulación de accidentes de trabajo y la licencia a empleadas y obreras embazadas.
El Proyecto fue ideado por el diputado socialista Enrique Dickman y constituye la síntesis de un conjunto de mejoras para el personal mercantil y, en su tiempo, puso fin a períodos de abusos y arbitrariedades laborales.
Mucho más tarde, en 2009, se cambió el artículo Nº76 del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 130/75 en el cual se estableció nuevamente el 26 de septiembre el Día del Empleado de Comercio, luego de que la última Dictadura Militar les quitara su derecho.