La detección temprana ofrece altas posibilidades de curar esta enfermedad. La información.
Como cada año, este 19 de octubre es el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Se trata de una jornada que busca concientizar sobre la importancia del diagnóstico precoz, la prevención y el tratamiento.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad es la mayor causa de mortalidad entre mujeres. Sin embargo, la detección temprana permite acceder a tratamientos con muy altas chances de curar este tipo de tumores.
Además de la recomendación de los profesionales de realizar una mamografía anual, el autoexamen mensual también es una herramienta importante para identificar cualquier anomalía que pueda ser una indicación de cáncer de mama.
La práctica de autoinspección la deben hacer las mujeres para conocer el estado de sus mamas. En caso de detectar algún signo de alarma, se debe acudir de inmediato una consulta con un profesional.
En esa línea, el autoexamen recomiendan hacerlo todos los meses, de siete a diez días después de menstruar. En el caso de aquellas que ya atravesaron la menopausia podrán elegir un día fijo del mes para incorporarlo a la rutina.
Sentarse o pararse sin ropa ni sostén frente a un espejo, con los brazos a los costados. Luego seguir estos pasos:
Después, los especialistas enfatizan en usar las manos para examinarse las mamas. Para ello, las mujeres tendrán que hacer lo siguiente:
Muchas mujeres se detectan bultos o cambios en las mamas, dado que algunos de estos síntomas son modificaciones normales que se producen en varios puntos de los ciclos menstruales. Por lo cual, no siempre es una razón para entrar en pánico.
Por ese motivo, los profesionales recomendaron realizar una visita médica si en el autoexamen se nota lo siguiente:
🙌Tiene 7 años, es de Glew y necesita operarse de urgencia para seguir caminando 👇https://t.co/2LPMfXa5ob
— Noticias De Brown (@debrownweb) October 9, 2024