El bloque del FpV-PJ reclamó la modificación del artículo de la Ley del Impuesto a las Ganancias, que establece un límite a los recursos que se destinan a la Provincia. "Si se libera, ingresaría un caudal muy importante que beneficiaría específicamente al Conurbano, donde vive más del 60 por ciento de los bonaerenses", sostuvo el diputado browniano Mariano San pedro.
Basados en los elevados niveles de inflación, la bancada de diputados provinciales del Frente para la Victoria-PJ trajo a escena la discusión sobre la Ley de Coparticipación y el Fondo de Reparación Histórica del Conurbano El objetivo es que se actualicen los valores que se asignan a este vasto territorio bonaerense.
El Proyecto de Declaración presentado apunta a que la Cámara baja bonaerense se manifieste a favor de que el Congreso Nacional “impulse la modificación del artículo 104 inciso “b” de la Ley del Impuesto a las Ganancias a fin de eliminar el tope legal de 650 millones de pesos”,
“Si se libera ese tope ingresaría un caudal muy importante, que beneficiaría a la provincia y específicamente al Conurbano, donde vive más del 60 por ciento de los bonaerenses y donde hay un déficit de infraestructura y de un montón de cosas más. Esa iniciativa, que viene siendo promovida por varios sectores, es para que podamos obtener esa masa de recursos para nuestra provincia”, aclaró en diálogo con www.deBrown.com.ar el diputado provincial Mariano San Pedro, integrante del bloque que impulsa la petición.
Frente a este escenario, desde el grupo remarcaron que persistirán en el pedido hasta tanto se debata una nueva Ley de Coparticipación. En cuanto a esa normativa, recordaron que en la reforma realizada en 1988 la Provincia resignó siete puntos, los cuales “hoy significan $38.815 millones de pesos”.
En consecuencia, Buenos Aires quedó desfinanciada y fue entonces que se creó Ley 24.621, modificatoria del Impuesto a las Ganancias. Ese cambio dio origen a este fondo, que por estos días está en el centro de la polémica y que se integra “con un 10% de lo recaudado por dicho gravamen con un tope de 650 millones de pesos”.
“Ojalá nos podamos poner de acuerdo para lograr este objetivo: hay que ver si el Presidente tiene facultades de remover ese límite o se necesita una ley. Sin querer perjudicar a ninguna otra provincia, pero sabiendo que hay una masa de dinero importante que maneja de manera discrecional, me parece que es el momento de dar esta discusión y a nosotros nos vendría muy bien porque está claro que la provincia necesita de más recursos”, expresó el legislador browniano.