Dom, 11/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2323
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
martes 3 de septiembre de 2013

Disertación sobre "El Joven Borges" en Casa de la Cultura


Esta tarde, a las 18 horas, como cierre del mes de actividades en homenaje al recordado escritor argentino Jorge Luis Borges, se realizarán una serie disertaciones homenaje en la Casa Municipal de la Cultura de Adrogué. La misma, será encabezada por el secretario de Educación y Cultura local, Jorge Herrero Pons.

La Secretaría de Educación y Cultura de Almirante Brown presenta el Ciclo "Pensamiento Borgeano", una serie de charlas que indagarán sobre diferentes aspectos de la vida y obra de Jorge Luis Borges.

El encuentro de apertura será hoy martes 3 de septiembre, a las 18 horas en la sala Castiñeira de Dios de Casa Municipal de la Cultura (Esteban Adrogué 1224) con la charla que el secretario de Educación y Cultura, Jorge Herrero Pons, realizará sobre “El Joven Borges”.

Asimismo, ya están programadas las siguientes fechas, con sus respectivos temas que formarán parte de este flamante ciclo;

3 de octubreBorges y la Filosofía

3 de noviembreBorges y su relación con las mujeres

3 de diciembreel humor de Borges

 

Borges y Almirante Brown

Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899, siendo llamado Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo. Se inició en sus primeras letras en Argentina y continuó sus estudios en Suiza. Vivió temporalmente en España, donde se relacionó con escritores ultraístas (movimiento literario que propugnaba la ruptura con el pasado, y la expresión con abundancia de metáforas). Regresó a Argentina en 1921, participando en la fundación de varias publicaciones literarias y filosóficas, como”Prisma” (1921-1922); “Proa” (1922-1926) y “Martín Fierro.”

Su obra, que incluye poesía, ensayo y narrativa, es de alto contenido metafísico, fantástico y subjetivo. No es de fácil comprensión para el lector, ya que sus escritos reflejan, según el propio Borges, “su propia confusión y el respetado sistema de confusiones que llamamos filosofía, en forma de literatura”.

El astro literario le ah dedicado a la localidad browniana de Adrogué un libro de poesías por los años vividos de su infancia. La relación entre Borges y la ciudad cabecera fue muy especial. Fue fuente de inspiración para diversas obras del célebre escritor, siempre enamorado de las arboladas calles de la localidad. 

Asimismo, fue también Borges quien afirmó que fue en Adrogué donde se jugó al fútbol por primera vez en Argentina. En el centro comercial se encuentra en su honor, "La plazoleta Borges".

A pesar de que nunca recibió el Premio Nobel de Literatura, obtuvo importantes distinciones como el Premio Nacional de Literatura en 1957, el Internacional de Editores en 1961, el Formentor, que compartió con Samuel Beckett en 1969, el Cervantes, que le fuera otorgado junto a Gerardo Diego en 1979 y el Balzán en 1980. El gobierno español lo condecoró , en 1983, con la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X, el Sabio.

Murió en Ginebra (Suiza), el 14 de junio de 1986, a causa de cáncer hepático. Estaba acompañado de su segunda esposa, María Kodama, con quien contrajo enlace casi en su lecho de muerte. Fue un símbolo de gratitud por haberlo cuidado en sus últimos años, en los que no podía valerse por sí mismo a causa de sus problemas generales de salud sumados a una ceguera progresiva que lo afectó desde su juventud.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram