En un encuentro del que participaron más de 50 representantes de instituciones de la Liga Infantil de Fútbol ADIAB, junto a autoridades municipales y del Concejo Deliberante, valoraron los alcances de la Ordenanza que dispone la prohibición de la venta de alcohol durante el desarrollo de eventos deportivos infantiles.
Más de 50 representantes de clubes, sociedades de fomento y entidades barriales que forman parte de la Asociación Deportiva Infantil de Almirante Brown (ADIAB) participaron de un encuentro con autoridades municipales, para celebrar los alcances de la ordenanza sancionada por el Concejo Deliberante, que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas durante el desarrollo de eventos o jornadas deportivas.
La reunión estuvo encabezada por el autor de la normativa y Vicepresidente del Concejo Deliberante, Mario Fuentes; el subsecretario de Deportes del Municipio, Germán Bonnemezón; el titular de la Comisión de Deportes en el legislativo Juan Céspedes; y el presidente de ADIAB, Ricardo Wulf.
"Cuando empezamos a trabajar en este tipo de iniciativas, que tienden a tratar cuestiones que superan ampliamente lo que es un municipio, porque son problemáticas sociales a nivel nacional, acordamos que el espíritu de este tema era aportar un grano de arena como paliativo a los hechos de violencia que se registraban en las distintas jornadas deportivas", expresó Mario Fuentes ante la multitud reunida en las instalaciones de la Sociedad de Fomento Juan Bautista Alberdi de Burzaco.
El Vicepresidente del HCD manifestó además: "Los que tenemos responsabilidad, ya sea en los clubes, gobierno municipal o en el Concejo Deliberante, algo teníamos que hacer. Había que tomar una decisión. Entonces, teniendo en cuenta las cosas que se venían sucediendo, consideramos que la no venta de bebidas alcohólicas es un aporte para combatir este flagelo. Cuándo sostenemos que estamos 'a full con el deporte', lo hacemos con convicción, con un contundente compromiso con todo lo que sucede alrededor de la actividad deportiva, principalmente de los chicos que son quienes la practican".
En esta línea, el subsecretario de Deportes Germán Bonnemezón recordó que durante las primeras reuniones que su área mantuvo con la asociación deportiva infantil "siempre surgía el tema de la violencia", por lo cual tomaron la decisión de trabajar sobre esta iniciativa con el Concejo.
"Si nosotros estamos educando y formando no solamente jugadores, sino jóvenes y niños, siempre es importante hacerlo con el ejemplo. Una de las situaciones que nos parecían graves, foco de varios conflictos, era la venta de bebidas alcohólicas a mayores en medio del desarrollo de las actividades. Hecho que está prohibido en cualquier evento deportivo, ya sea profesional o amateur, por esto avanzamos en la medida", sostuvo.
Según reconocieron en el encuentro, desde la aprobación de la ordenanza "ya se empezaron a ver resultados positivos", lo que fue celebrado por las autoridades de ADIAB quienes exponían una gran preocupación al respecto.
Ricardo Wulf, presidente de la liga infantil browniana, valoró la normativa: "Acá trabajamos todos juntos para encontrar una llave que permita superar los obstáculos que no nos dejan superar estas situaciones desagradables que se suceden. Los chicos tienen que pasar una jornada alegre. Afortunadamente, tenemos noticias que en los demás distritos nos han odio y están empezando a obrar por la misma causa".
Entre los fundamentos del texto de ordenanza sancionado, se explica que "la violencia en el deporte es un flagelo que afecta notoriamente a nuestra sociedad y, partiendo de una definición muy amplia de violencia en el deporte, puede decirse que se trata de infligir voluntariamente daños físicos o de otro orden a personas u objetos relacionados directamente con encuentros deportivos”. En la misma línea, detalla que va más allá de los daños físicos que se puedan generar, sino que incluye también “violencia psíquica y moral”.
La disposición no contempla solamente el fútbol infantil, sino que regirá mientras se desarrollen los partidos de cada una de las disciplinas que se jueguen en las entidades del distrito para evitar que la ingesta etílica altere la conducta del público que asiste a este tipo de encuentros.
La medida se extiende a “un radio de 100 metros de dichos lugares”, se aplica desde “una hora antes y hasta treinta minutos después del horario de desarrollo de los partidos” y su incumplimiento “da lugar a sanciones económicas”. La misma norma rige dentro de los estadios de la Asociación del Fútbol Argentino. La venta de alcohol está terminantemente prohibida en todas sus categorías.