Tras el fallo que hizo lugar a la medida cautelar de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) para que se llame a paritaria nacional, el Gobierno confirmó que recurrirá a una instancia superior. Mientras tanto habrá un “impasse” con respecto a los paros .
Los gremios que integran el Frente de Unidad Docente le exigieron a la Gobernadora María Eugenia Vidal que presente una propuesta salarial superadora. Si esto no ocurre profundizarán la próxima semana el plan de lucha.
El jueves 6 de abril, en medio de la huelga de la CGT de la que participaron los maestros, la jueza Dora Temis ordenó al Ministerio de Trabajo de la Nación que habilite una negociación nacional docente. La administración nacional ya anticipó que apelará la medida.
Conocida la novedad, el secretario general de Suteba Roberto Baradel solicitó al Ejecutivo bonaerense que “cumpla los fallos de la Justicia” porque, a su entender, “sus fundamentos son contundentes".
Quieren que se garantice que ningún profesional de la educación perciba salarios por debajo de la línea de pobreza. Como aún no definieron nuevos ceses de tareas, desde el Gobierno ya hablan de un “impasse”.
"No vemos como una victoria que los gremios no hagan paros pero valoramos que empiece a primar la racionalidad”, juzgó el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alejandro Finocchiaro.
De igual modo, destacó: “Los adultos debemos discutir con los chicos en las escuelas, respetando su derecho a la educación".
Por otro lado, este viernes los educadores observaron en sus cuentas sueldo los descuentos por los días no trabajados en marzo. Incluso denunciaron que se les aplicó a quienes concurrieron a sus lugares de empleo y debían recibir un “premio” por hacerlo.
La última oferta