Mié, 16/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2389
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
martes 2 de mayo de 2017

Docentes rechazaron la oferta del Gobierno


Les propusieron un 20% a abonar en dos cuotas y una suma no remunerativa de hasta 2500 pesos. El encuentro se desarrolló en la sede del Ministerio de Economía, en La Plata. 

DOCENTES5

Tras meses de indefinición, la Gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal citó a los gremios docentes a una nueva mesa de negociación salarial. Se llevó a cabo en La Plata pero una vez más fue fallida.

Los funcionarios les presentaron un incremento del 11 para abril que alcanzará el 20 por ciento en septiembre, con cláusula gatillo por inflación semestral. Y, una suma no remunerativa de 1500 pesos por cargo -o su equivalente en horas cátedra- como compensación a la inflación de 2016, con un máximo de 2500 pesos.

De esta forma, para el Ejecutivo, en septiembre el maestro de grado con jornada simple sin antigüedad cobraría 11.761 pesos. Y, mantienen el plus por presentismo, que será acreditado cuatrimestralmente y llegaría a unos 5.000 pesos por año y por trabajador.

No obstante, no hubo acuerdo. Los maestros pretenden que se contemple los últimos números difundidos por el INDEC. Según el instituto, en marzo una familia tipo necesitó 14.090 pesos para no quedar por debajo de la línea de la pobreza; el salario de bolsillo actual de los educadores es de 9.800.

En la previa del encuentro, el titular de Suteba, Roberto Baradel marcó postura al sostener: "Si hay propuestas las vamos a aceptar, pero si hay imposiciones, vamos a seguir luchando". "El Estado provincial tiene plata y si no la tuviera, recibe la asistencia directa del gobierno nacional", apuntó.

Por otro lado, demandan el cumplimiento de la disposición que impide a la Gobernación descontar los días de paro a aquellos que se sumaron a las huelgas. El dictamen cuenta con el aval de la titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 2 de La Plata, María Ventura Martínez, que hizo lugar a un pedido de de la Seccional Buenos Aires del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP).

En referencia a este punto, Vidal instruyó al ministro de Justicia provincial, Gustavo Ferrari, para que apele el fallo. "No se puede pagar por un trabajo que no fue realizado", sentenció. En este clima, invitó a los sindicatos a “persistir en el diálogo”.

 

Antecedentes

El anterior ofrecimiento fue de un aumento del 20 por ciento en tres cuotas y con una cláusula gatillo de ajuste por inflación. Además, el ejecutivo provincial había anexado 750 pesos más para compensar la pérdida de poder adquisitivo de 2016 y un plus anual por presentismo.

La acentuación supera a la primera oferta pronunciada en febrero sólo por dos puntos. Habían anunciado un incremento del 18 por ciento altamente rechazado por el sector educativo.

Se reflejó en 16 días de suspensión de clases; la instalación de una Escuela Pública Itinerante frente al Congreso de la Nación; un pedido de paritaria nacional nunca concedido; la movilización de 400 mil docentes a Plaza de Mayo; protestas masivas a nivel local y tres instancias de negociación.

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram