Mié, 21/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2333
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
miércoles 28 de mayo de 2014

Docentes vuelven a reclamar a Provincia por el pago de sueldos y aumentos


Denuncian que muchos no cobraron sus haberes y que otros los cobraron incompletos, o mal liquidados. La semana pasada se movilizaron a La Plata y, en diálogo con De Brown, desde Suteba Almirante Brown confirmaron que podrían volver a hacerlo. Protestan también por falta de infraestructura y la baja calidad de alimentos en comedores escolares.

docentes1

Nuevamente, los docentes bonaerenses son noticia. Esta vez porque tras la intensa discusión paritaria, que llevó a casi un mes de paro, acusan que a muchos de ellos el gobierno de la provincia de Buenos Aires no les abonó sus sueldos en tiempo y forma, tal cual estaba previsto. Además, señalan que varios de quienes cobraron lo hicieron con sueldos mal liquidados.

En diálogo con www.deBrown.com.ar, desde el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) confirmaron que la semana pasada participaron de la movilización a La Plata –porque también en este distrito los maestros se vieron afectados- y que esta semana podría haber otra.

Desde la Unión de Docentes de Buenos Aires (UDOCBA), también seccional Brown, indicaron a este medio que se encuentran trabajando para averiguar a qué se deben los descuentos, o directamente la cancelación del pago de los sueldos, y remarcaron que la firma de las paritarias, hace dos meses, a ellos los dejó afuera.

Vale aclarar que este sindicato no se encuentra dentro del Frente Gremial Docente (FGD), que sí integran SUTEBA y otros. Pese a las diferencias políticas, en ambos casos reclaman que se atiendan las necesidades de infraestructura escolar y de los comedores escolares, pedidos que vienen realizando desde el año pasado.

“Los problemas no son solo con los sueldos sino que no están cumpliendo el acuerdo paritario en cuanto a infraestructura, comedores escolares y los acuerdos que se habían firmado. Hay compañeros que deberían haber cobrado el aumento retroactivo este mes, no en todos pero en muchos casos se liquidó mal. Yo soy una de a las que le liquidaron mal el sueldo”, explicó la secretaria general de SUTEBA Brown, Haydee Kazieczko.

Por eso pidió “imaginarse el malestar que provoca en los docentes” esta situación, quienes terminaron de firmar un acuerdo luego de varios meses de negociaciones fracasadas y 17 días de paro. Los incrementos se comenzarían a percibir este mes. Pero, según denuncian, no sólo les liquidaron mal y no los percibieron sino que otros, directamente, todavía no cobraron. Esperan hacerlo antes de que comience junio, o de lo contrario podrían recurrir a una nueva medida de fuerza.

Por todo esto, pero también y fundamentalmente por los problemas en el área de infraestructura escolar, el martes próximo SUTEBA analiza movilizarse a La Plata con las escuelas de Brown, al menos con las que se encuentran peor. Lo harán tanto a la Dirección General de Escuelas como a las oficinas de Infraestructura y de Alimentación Escolar, con aquellas que están “en las situaciones más graves”. Estarán acompañados por papás de alumnos.

“Es una situación inédita, en estos últimos años no pasamos un conflicto que se resuelva así. Después de la lucha que tuvimos, lo que bancó la comunidad a la escuela pública, lo que los docentes han sostenido - un paro con el riesgo de no cobrar esos días-, que a esta altura estemos en esta situación es inaudito, estamos muy pero muy enojados”, finalizó Kazieczko.

Más allá de las diferencias políticas y de conducción gremial, desde UDOCBA Brown también coincidieron en que hay falta de pago a los maestros, parcial o totalmente. Pero, en comunicación con www.deBrown.com.ar, consideraron que en el caso de ellos es más grave ya que por una “jugarreta política” quedaron fuera de la mesa que negoció las paritarias, y a ciencia cierta no saben qué es lo que se firmó.

“Estuvimos hablando mucho con la gente, nos llaman ya que cobraron el mismo sueldo que el mes pasado, cuando supuestamente nos habían informado que íbamos a cobrar un retroactivo de lo que nos debían -porque en marzo nos pagaron con un decreto- ya que no habíamos arreglado el acuerdo paritario que fue, supuestamente, superior. Pero la gente cobró lo mismo en abril que en marzo”, sostuvo la secretaria general de UDOCBA browniana, Paola Lencina.

Por esto, mediante abogados, exigieron a la Justicia que les den a conocer las actas del acuerdo firmado; mientras tanto, están atendiendo los reclamos de manera “individual”, por lo que solicitan a los agremiados que se vieron afectados que mediante la página o el correo les envíen sus Coulis –recibo de cobro electrónico-, para poder comprobar que fue lo que les descontaron, o directamente la falta de pago.

Además, disparó que desde el FGD tampoco saben que fue lo que se descontó y en calidad de qué se llevó a cabo el descuento, en tanto que remarcó la falta de respuestas por parte de la gestión de Daniel Scioli, desde donde no les explicaron a el por qué de este escenario, ni cuándo se va a modificar.

“Estamos pidiendo 6400 pesos de básico y el acuerdo que firmó el Frente fue de 220 pesos al básico ahora en abril, y 210 al básico en septiembre para cobrar en octubre, ese fue el arreglo, pero estábamos pidiendo 6400 pesos de básico. Y ahora la gente está enloquecida porque pensó que iba a cobrar el gran aumento, y no solo no cobraron ni un poquito de aumento sino que no cobraron nada. El Frente es el que tendría que salir a dar respuestas”, sentenció.

 

Infraestructura y alimentación, en lucha

A la exigencia de percibir el salario en tiempo y forma óptimos se suman las dificultades para conseguir que la Dirección General de Escuelas se haga cargo de las reformas edilicias y de los arreglos que necesitan los establecimientos educativos. Y de que aumente tanto la calidad como la cantidad de los menúes escolares, ya sea para los almuerzos como para las meriendas que se brindan.

María Lucía León es vicedirectora de la Escuela 62 de Glew y de la Escuela 7 de José Mármol. En ambas se presentan estas necesidades, las cuales explicó en declaraciones a este medio.

“La Escuela 62 tiene, aproximadamente, 1030 alumnos. Hasta 2011/ 2012 teníamos 890 cupos de merienda, solicitamos más porque no podíamos mantener a todos los nenes, pero nos bajaron, y tenemos 810 cupos. Por lo que tenemos cuatro o cinco grados por día a los que no podemos darles la merienda. Esto es un problema, no podemos decidir qué grados sí pueden comer y qué grados no”, sostuvo.

Detalló que al comedor escolar no asisten todos los alumnos sino que había 300 cupos. Ahora, en vez de tener más descendieron a 270, y eso con el agravante de que la calidad de los alimentos es “mínima”. Según detalló, frutas llegan dos veces a la semana, carne casi nada, y a veces solo hay fideos.

En cuanto a lo edilicio, las respuestas recibidas son para arreglos pequeños, sencillos, como destapar cañerías o reparar una puerta, y no obras de gran envergadura. Tanto en uno como en otro punto, los reclamos fueron elevados al Consejo Escolar, desde donde argumentan que no reciben respuesta por parte de la Provincia.

Sobre esto, León indicó: “Nosotros en la 62 tenemos un bebedero con filtraciones en las paredes, una pileta con dos canillas. Se rebalsa, se filtran las paredes, entra toda el agua va a los salones. El día de las lluvias teníamos filtraciones por todos lados, el agua caía por todas las paredes, tenemos techos rotos, eso no se puede resolver porque no hay presupuesto. En la 7 tenemos una filtración importante en la pared de los baños. Por ejemplo, el salón de primer grado tiene una filtración que viene de los baños y eso no se puede modificar, se reclamó miles de veces”.

“Hay muchos docentes que no están cobrando y hay que estar permanentemente elevando reclamos para que cobren. Como directivos tendríamos que estar viendo que está sucediendo en cada salón y cómo se están dando clases. Eso no está pasando porque estamos perdiendo mucho tiempo viendo si el proveedor trajo la merienda o cómo es lo que trajo. Que una maestra venga y te diga ‘Andá a decirles a mis alumnos que hoy no comen, porque yo ya los senté en el comedor y me dijeron que se acabó la merienda’ es doloroso. Para los directivos esto es agotador y es desgastante”, concluyó.

 

Comparativa

Haydee Kazieczko

(SUTEBA)

Paola Lencina

(UDOCBA)

InfraestructuraEsto se suma a la grave situación de infraestructura. Tenemos un trabajo de relevamiento que no creo que otro sindicato lo tenga, de la necesidad de infraestructura. Llevamos a cada reunión escuela por escuela, situación por situación, volvés a repetir las mismas situaciones de siempre, obviamente se dice que las van a solucionar, sigue pasando el tiempo y no las solucionan.En una escuela primaria de Claypole en el piso de arriba están los baños y cae el pis de los inodoros por las paredes hasta la planta de abajo, donde hay un aula. En la Secundaria 69 de Longchamps los pozos están caídos hace un año y el patio está clausurado. La directora tiene en un baño la Secretaría, y en el inodoro apoya los papeles, ¡es tremendo!
AlimentaciónNo hay inversión, acá hay una cuestión de dinero y de presupuesto, obviamente. ¿Cómo un director puede decir ‘Hoy comés vos, mañana otro’? No se ha aumentado el valor del cupo, no se han aumentado las cantidades en los cupo.Los comedores la comida que le traen a los chicos es re contra falta de todo, falta de proteínas, es vergonzoso lo que les dan de comer. Y el Estado te responde que gira el dinero para que los chicos estén bien alimentados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram