Lo efectuó el embajador de Argentina en Bolivia, Ariel Basteiro, en el marco de un proyecto impulsado por el Consejo Escolar local. De Brown dialogó con el el consejero escolar Martín Amezaga, quien a su vez se referencia políticamente con el diplomático. "La donación contribuye a que todas las escuelas del Distrito puedan izarlas junto a la bandera argentina", expresó.
En el marco del proyecto que encabeza el Consejo Escolar de Almirante Brown, por el que se impulsa que todas las escuelas locales icen la “whipala” junto a la bandera nacional, el embajador de Argentina en Bolivia y secretario de Encuentro Socialista (ES), Ariel Basteiro, donó al Municipio diez banderas que simbolizan la diversidad cultural y la representación de los pueblos originarios.
En diálogo con deBrown.com.ar, el consejero escolar Martín Amezaga celebró la donación de quien es además el referente de su espacio político a nivel nacional, y remarcó: "Ariel es uno de los impulsores de la presencia de las whipalas en las escuelas, por eso desde siempre estuvo de acuerdo con nuestra resolución y la acompañó de inmediato”.
“Para mi es un apoyo incondicional a nuestra gestión y particularmente hacia mi, pues Basteiro es el máximo referente de la organización a la que pertenezco. Su donación se suma al camino hacia la inclusión y la igualdad que busca nuestro proyecto político", completó.
La medida impulsa el Consejo Escolar junto al bloque del Frente para la Victoria (FpV) y a su presidente, Sergio Sanelli, tiene el objetivo de “reconocer la diversidad en la comunidad”, ya que en Almirante Brown viven estudiantes provenientes de familias que migraron desde provincias argentinas o de los países limítrofes, como Bolivia, Perú y Paraguay.
La primera vez que se izó esta bandera en el Distrito fue en la Escuela Nº 34 “Juan Bautista Alberdi”, una primaria de jornada completa a la que asisten, como en otros establecimientos educativos del partido, chicos de distintos puntos del país y de la región.
La Wiphala, que en “aimara”, significa bandera, representa en sus 49 casillas de diferentes colores a los 49 “ayllus” o comunidades de la época del incario. Como símbolo milenario expresa poder, sabiduría, igualdad, justicia y, actualmente, es usado por los indígenas como símbolo político de liberación.