En el trigésimo aniversario de la vuelta al sistema democrático, el diputado nacional recordó el camino que desembocó en aquella histórica fecha, donde se desempeñó como funcionario del gobierno municipal de Félix Flores. "De ese profundo dolor veníamos a un camino de esperanza", sintetizó.
Después de 30 años desde el retorno a la Democracia y tras la oscuridad de la dictadura militar, que rigió entre 197 y 1983, son muchas las reflexiones y recuerdos que afloran en la sociedad, en particular, entre los militantes y dirigentes que tuvieron una activa participación en el primer gobierno, que asumió luego de este sangriento período de la historia reciente del país.
Si bien “la vuelta” al sistema democrático se hizo visible el 30 de octubre de 1983, fue recién el 10 de diciembre cuando se materializó a través de la asunción de los candidatos que resultaron electos. En aquel momento, el ahora diputado nacional Eduardo Fabiani integró parte del Ejecutivo que tenía al frente al intendente Félix Flores, primero como Director de Compras y luego como subsecretario de Hacienda.
“Venimos de una generación que se inmoló en una lucha por conquistar el retorno de Perón, que después sufrió el genocidio parte de un sector que tomó el poder que fue la dictadura de (Jorge) Videla. Como sobrevivientes de eso nuestra intencionalidad, nuestra lucha estaba dada en haber sido aportantes en la recuperación de la democracia y nos tocó la responsabilidad de comenzar la reconstrucción del sistema democrático”, recordó en declaraciones a www.deBrown.com.ar.
Como muchos de los de su generación, el ex concejal señaló que “el sueño era reconquistar la Democracia” luego de 28 años de interrupción y "después de haber pasado una noche profunda y negra viendo desaparecer y morir perseguidos a muchos compañeros". “De ese profundo dolor veníamos a un camino de esperanza, de la recuperación democrática y recuperar también o generar las bases para una convivencia en un marco de Justicia y los grados de lealtad que habíamos perdido”, agregó el legislador del Frente Renovador.
Por eso mismo y por el camino de lucha recorrido hasta llegar a ese momento, en el cual se instalaron los pilares que permitieron volver a elegir a los representantes del pueblo a través del voto, Fabiani destacó la importancia de haber conseguido los “pequeños logros” que posibilitaron “recomponer el marco de legalidad, de justicia y de la memoria”.
“Fue muy importante esa etapa, creemos que hicimos nuestro aporte para sentar las bases en esto que hoy a 30 años es una realidad, y 30 años no es poco. En 1983 la importancia fue poner un granito de arena en esa gran construcción común de nuestro pueblo”, expresó.
“Lo que estamos construyendo es una agenda que se ha expresado en las urnas y que verdaderamente tiende a buscar y superar una situación económica. Esa agenda que creo que estamos tratando de construir, que la vamos a realizar en los próximos tiempos y vamos a corregir las cuestiones que le estuvieron faltando a este Gobierno, que se ha dado cuenta que hay muchas cosas por corregir”, concluyó.