Vie, 04/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2377
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
martes 3 de enero de 2017

El 2017 llegó con nuevos aumentos para los servicios


Con una inflación que alcanzó el 40% durante el 2016, la mayoría de los bienes y servicios continúan su escala. Este mes se incrementará el precio de los combustibles. Desde febrero habrá subas en el gas, el agua, la luz y la medicina prepaga.

aumentos2016

El 2017 arrancó con aumentos que afectarán notablemente el bolsillo de los consumidores, en particular de los de menores ingresos. A pesar de ello, se espera que en los próximos doce meses el mercado se estabilice.

La inflación rondó el año pasado el 40 por ciento de suba y los salarios un promedio de 35 por ciento. Por lo tanto, el poder adquisitivo de los trabajadores se contrajo 5 por ciento en comparación al 2014.

Desde este mes, el costo de la nafta para los automovilistas se ampliará un 8 por ciento. Se trata del primero de una serie de incrementos que las petroleras acordaron con el Gobierno nacional.

La medicina prepaga también subirá un 6 por ciento en febrero. Las compañías pretendían hacerlo desde enero, pero deben informarles los cambios a sus clientes con al menos 30 días de anticipación.

El valor de la luz, el gas y el agua también volverá a aumentar este año, después de trepar más de 300 por ciento en 2016 por decisión de la administración de Macri, con el objetivo de empezar a eliminar los subsidios.

Las actualizaciones comenzarán a regir desde febrero. La factura promedio de la electricidad pasará de los 360 pesos actuales a 490 pesos.

La del gas natural, aunque aún no fue oficializada, podría rondar el 100 por ciento, ya que cambiará el monto de boca de pozo, el transporte y la distribución.

Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), que opera en Almirante Brown, adelantó que ajustará sus boletas un 17 por ciento aproximadamente.

 
Hábitos de consumo

El Observatorio de Datos Económicos y Sociales de la Confederación General del Trabajo (CGT) aseguró que entre enero y noviembre del 2016 el valor de los productos prioritarios creció 42,3 por ciento.

Ya habituados a esta realidad inflacionaria, las familias modifican el modo y la frecuencia con que realizan las compras. Son más racionales y hacen uso de las promociones o descuentos.

El tiempo promedio en que concretan las adquisiciones varió. Pasó de una sola gran compra al mes a cuatro veces y media. Además, recorren varios locales.

Los comercios durante el 2016 padecieron una merma de 60 por ciento de la fidelidad de sus clientes. Por ello, implementan todo tipo de estrategias para captar a nuevos usuarios.

Promueven grandes rebajas de los fines de semana, como el 3×2, o el descuento en la segunda unidad. Una política que los beneficios fue el programa “Ahora 12” que después varió a “Ahora 18” e incluyó más artículos.

 
Transacciones minoristas

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que durante diciembre último las ventas registraron una caída de 2,1 por ciento, a pesar de la Navidad, que siempre las impulsa.

"La falta de poder adquisitivo fue notoria, como también los altos niveles de endeudamiento en las tarjetas que frenaron muchas ventas, ya sea porque los límites no alcanzaron o simplemente por la necesidad de reducir los pasivos", verificaron.

No obstante, desde la entidad aclararon que la exención del pago de Ganancias en el aguinaldo, el bono compensatorio a jubilados y el plus salarial en el sector privado evitó una retracción aún mayor.

La apuesta es seguir por ese camino en 2017. Continuarán con las promociones agresivas, como 2x1, 3x2, o 30%-40%-50% de descuento, que genera una interesante respuesta de parte de los consumidores.

 
 
 
 
 
 
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram