En el Gran Buenos Aires ya se reciben facturas con aumentos que van desde el 216 al 375%. Para la actualización de los precios, se tomaron en cuenta variables de superficie del hogar, dimensiones del terreno, calidad de la residencia y la zona. Hay una tarifa social para los sectores más vulnerables.
Desde hace varios meses, las familias deben hacer frente a frecuentes ajustes que impactan directamente sobre sus ingresos. Es el caso de los servicios públicos, como el agua. AySA comunicó a sus clientes que modificará su cuadro tarifario en un promedio de 300%.
Desde la empresa prestadora del servicio confirmaron que se aplicó un incremento en las boletas. Pasaron de 132 pesos a 500 por bimestre. Sin embargo, aclararon que habrá un subsidio para los hogares que lo requieran.
A nivel global, los aumentos rondan el 217 y el 375 por ciento, con el propósito de lograr una tasa promedio de 500 pesos por bimestre. Quienes accedan a la tarifa diferenciada su factura mínima será desde 84 pesos bimestrales por el servicio de agua potable o de 168 pesos por bimestre para agua y cloacas.
La modificación ya se hace efectiva en los domicilios de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Según explicaron, los montos a abonar son diferentes según cada usuario debido a que dentro del universo de 3,2 millones de unidades conectadas con la red, solamente el 12 por ciento poseen medidor.
Para calcular el gasto se toman en cuenta aspectos como la superficie cubierta de la unidad (metros cuadrados) y la total del terreno de la edificación dividido por 10. A esto se le añade un coeficiente adicional que detalla la calidad del inmueble en cuestión y otro indicador zonal.
Para aquellos consumidores que poseen medidor la fórmula cambia. En esos casos se establece un cargo fijo inicial, equivalente a la mitad de lo que paga un usuario sin contador, y luego se incrementa según el consumo de metros cúbicos.
¿A quiénes incluye la tarifa social?
Comprende a quienes perciban ganancias menores a 9.900 pesos por grupo familiar. Es decir, que deben tener un ingreso neto inferior a 2 jubilaciones mínimas, agregándose un ingreso adicional equivalente a una jubilación mínima por cada integrante adicional del hogar.
El trámite se puede hacer vía on line a través de www.aysa.com.ar o www.eras.gov.ar. También concurriendo al centro de atención personalizada más cercano a su domicilio que pueden encontrar al dorso de cada talón de pago.