Vie, 23/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2335
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
POLÍTICA
jueves 21 de julio de 2016

El Boleto Estudiantil será gratuito desde agosto en toda la provincia


Lo anunció el Gobierno bonaerense, luego de que la Justicia exigiera la reglamentación de la ley 14.735, que había sido aprobada por la Legislatura en 2015. Almirante Brown fue uno de los primeros distritos en impulsar la medida.

boleto

Los pasajes serán gratuitos a partir del 1° de agosto de manera parcial, ya que sólo operará sobre las líneas provinciales. La nueva disposición no contempla los servicios municipales, ferroviarios y de larga distancia. La medida incluye a estudiantes de nivel inicial, primario y secundario de establecimientos educativos públicos y privados, que cuenten con una subvención estatal.

Asimismo, iniciará a una prueba piloto en la Universidad Nacional de La Plata. En total, serán alrededor de cuatro millones los alumnos que serán beneficiados con este nuevo sistema.

La inversión total será 143 millones de pesos que serán otorgadas a las empresas transportistas en los próximos seis meses aunque desde el Gobierno bonaerense aclararon que a futuro la idea es “no subsidiar a los empresarios sino a los alumnos”.

Los escolares que ya contaban con un subsidio estatal que cubría un porcentaje del pasaje, obtendrán 50 pasajes gratis de lunes a viernes. Aquellos que no cuenten con el carnet, deberán tramitarlo en la terminal del servicio de colectivos que utilicen.

Del sector universitario que protagonizó recurrentes marchas en protesta por este derecho, sólo el estudiantado de la Universidad Nacional de La Plata será el que experimente la medida. Conforman el 30 por ciento del total provincial de universitarios activos.

Prevén acreditarles alrededor de 315 pesos en las tarjetas SUBE de manera automática. La inscripción al beneficio se realizará desde la plataforma digital de la UNLP. El objetivo de la prueba piloto es evaluar, en diciembre, la efectividad de la medida y determinar una tasa de uso mensual, de cara al 2017.

La presión de la Justicia bonaerense

La titular del Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 11 de La Plata, María Cecilia Valeros de Corica, le había exigido a Vidal la reglamentación de la ley. Sin embargo, desde el Gobierno argumentaban que eran otras las prioridades que debían resolver antes de abordar esta problemática.

La jueza lo determinó en una audiencia que reunió a la Federación Universitaria de La Plata (FULP) y representantes del Ejecutivo bonaerense en La Plata. Ante la solicitud, fijaron un plazo hasta septiembre para presentarla.

Desde la Legislatura provincial, el diputado Mariano San Pedro realizó diversos pedidos de informe y reclamos para que la norma se aplique. El movimiento estudiantil también se hizo sentir en repetidas ocasiones con manifestaciones en las calles plateases, exigiendo que se aplique la ley sancionada.

En Almirante Brown

Luego del anuncio realizado, los funcionarios bonaerenses convocaron convocaron a los distritos a adherirse a la normativa para incluir a los servicios de colectivos municipales y, de esta manera, ampliar el beneficio.

En el distrito, rige la ordenanza 10205. Esta iniciativa, presentada por el entonces concejal Mario Fuentes, fue aprobada por el Concejo Deliberante local en octubre de 2014, y se encontraba, hasta el momento, a la espera de la implementación en el ámbito bonaerense. Convirtió al municipio de Almirante Brown en el primero en promover la medida.

La CGT distrital, por su lado, juntó firmas para su concreción y con el fin de incluir al cuerpo docente y no docente (auxiliares) a los beneficiarios de la normativa. En 2013 la CGT local, mediante el ex edil Cristian Oliva, consiguió la implementación del boleto obrero y logró solventar los gastos de la movilidad de miles de trabajadores.

Beneficios y alcances 

La Ley 14.735 es un régimen especial que universaliza el acceso al transporte público. Si bien habilita el uso sin cargo del sistema ferroviario, fluvial para alumnos de instituciones públicas y privadas de todos los niveles educativos, la administración de Vidal sólo contemplará al transporte de colectivos provincial.

La norma fija el uso del boleto sólo para días hábiles y autoriza una cantidad de 50 viajes mensuales para estudiantes primarios y secundarios y 45 para terciarios y universitarios. De los cuatro viajes de larga distancia que se autorizan para alumnos de alto grado, la funcionaria no hizo mención.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram