Mié, 28/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2340
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
miércoles 16 de enero de 2013

El caso Marita Verón” y la democratización de la Justicia en Argentina


Por: Gustavo Posse*.

La absolución de todos los implicados en el caso de Marita Verón nos habla a las claras de una presunta mala praxis de todo el Estado y no solamente de la Justicia.

No es la primera vez que en un procedimiento judicial fallan varias de las instancias previas a que se dicte una sentencia. Hay un sinnúmero de casos en que no se proveen los elementos necesarios para sostener las pruebas, se las contamina o lisa y llanamente se las hace desaparecer debido a la instrucción policial sin debido control o por connivencia judicial. Muchas veces quienes deben prevenir y proteger son cómplices del delito.

La Justicia debe contar con herramientas idóneas que le permitan actuar debidamente tales como Policía judicial o investigadores e instructores judiciales y para que eso funcione tiene que haber infraestructura que hoy carece. Es indispensable que la instrucción de casos como estos estén en manos de la Justicia y no de la Policía. Para ello, se tiene que gastar una menor cantidad de dinero en puestos de empleados públicos que no cumplen funciones reales para destinarlo a contar con personal idóneo dedicado a tener una Justicia eficaz.

Frente al fallo del “Caso Verón” la presidente Cristina Fernández pidió por una “democratización de la Justicia”. No está claro qué es lo que propone con ese pedido.

Cuando nosotros en San Isidro hemos estado en desacuerdo con algún fallo judicial hemos buscado especialistas que nos han asesorado y cuando nos encontramos frente a un caso de mala praxis junto a los vecinos y organizaciones como Madres del Dolor, hemos utilizado los canales institucionales y llevado adelante un juicio político contra magistrados llegando a instancias que ningún otro había alcanzado. Aún sin haber obtenido los resultados que esperábamos, los mecanismos para actuar ante el mal proceder de un juez existen y los respetamos, pero entendemos que lo que hace falta es resolver los problemas que existen en las instancias previas al fallo.

No es bueno levantar como bandera un caso puntual para, de forma mediática, fustigar a un poder independiente porque las respuestas obtenidas no son las deseadas. Antes bien, el Poder Ejecutivo debiera considerar cual es su actuación para evitar que situaciones de secuestros y trata de personas tengan lugar, porque la prevención es posible.

En San Isidro se trabaja preventivamente en temas de abuso y prostitución. Contamos con fiscalías temáticas que abordan la trata de personas y órganos, la defensa de los menores y la violencia contra la mujer, programas municipales de prevención del abuso sexual de chicos y la violencia de género como de inclusión juvenil desde el plano social, la posibilidad de realizar denuncias seguras mediante un 0800, un equipo legal de especialistas que acompañan los casos para el seguimiento y que las causas no queden en la nada.

Así también, se previene la existencia de la prostitución ya no a partir de ‘whiskerías’ que no existen como las que hay en otros lugares, sino tampoco albergues transitorios ya que en ese tipo de establecimientos no es posible verificar y controlar quien entra y sale de vehículos que podrían tener a un menor dentro. Esta filosofía de acción que impulsamos desalienta la prostitución en el distrito.

Hemos ido más allá, también impulsamos la aprobación de una Ordenanza por la cual en todos los hoteles de pasajeros asentados en el distrito si un adulto entra con un o una menor el personal está obligado a solicitar sus documentos y acreditar filiación, de lo contrario los empleados deben llamar a la comisaría.

Este caso en Tucumán tan resonante, nos habla de una problemática extendida en todo el país. No es una situación aislada por lo que no sirve de nada adjudicar responsabilidades ya que todos los Poderes y jurisdicciones del Estado deben aunar esfuerzos para erradicar este tipo de prácticas.

Se debe dotar a la Justicia de herramientas propias e idóneas para que pueda castigar a quienes delinquen pero es indispensable que el Ejecutivo implemente las medidas necesarias para prevenir que nunca más haya una mujer sufra lo que tuvo que padecer Marita Verón.

Prevenir la trata y prostitución como contar con un sistema de garantías eficaz es tarea de todos.

* Abogado, especializado en derecho civil. Intendente municipal de San Isidro.

(Nota publicada en el diario El Cronista Comercial)

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram