Vie, 04/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2377
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
miércoles 11 de marzo de 2015

El conflicto no da tregua, y los médicos volvieron al paro


La medida de la CICOP se extiende hoy y mañana en toda la provincia de Buenos Aires, ante la falta de una oferta salarial que colme sus expectativas. A este reclamo, se suma el de insumos y obras para varios centros de salud; y la plena vigencia del "decreto de desgaste", que anticipa la edad jubilatoria. 

CICOP

Sigue sin haber acuerdo entre la Asociación de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires ( CICOP) y el Gobierno bonaerense, en torno al incremento en los salarios que ronde el 40 % y la respuesta a necesidades de infraestructura, provisión de medicamentos, condiciones de trabajo, nombramientos y seguridad.

Por eso, volverán a parar hasta el jueves, mandato que podría extenderse si no reciben una propuesta satisfactoria o que al menos cumpla con cánones mínimos como para ser discutida.

Entre los puntos más sobresalientes de las aspiraciones, se encuentra el pedido de una suba del 40 por ciento en todos los haberes de los trabajadores del rubro, que se implemente el decreto de “desgaste laboral” y el protocolo contra la violencia acordado tiempo atrás.

"Paramos durante 48 horas, pero esperamos la convocatoria del Gobierno para discutir una propuesta salarial y la puesta en marcha del decreto de desgaste. Por ahora, seguimos sin novedades", explicó en diálogo con www.deBrown.com.ar el titular del gremio, Fernando Corsiglia.

En la misma línea, informaron que hubo una reunión informal de carácter técnico salarial en el Ministerio de Economía. Allí, les confirmaron que estaba a la firma del gobernador Daniel Scioli una disposición que buscará reducir progresivamente la edad jubilatoria por “desgaste prematuro” para los trabajadores hospitalarios. Aunque aún no fue confirmado desde cuándo comenzará a regir.

“Llevamos años trabajando sobre el tema, teníamos habilitada una mesa con el Ministerio de Salud para avanzar en una normativa al respecto, por eso consideramos que esto es una actitud discriminatoria y una clara provocación política”, destacaron.

Por eso, se realizaron una serie de encuentros, uno de ellos en la Universidad de Lanús, donde se informó los alcances de este decreto. Plantean que no sólo hay que disminuir el tiempo necesario para jubilarse, sino también pasar de la guardia a la planta y eliminar las jornadas de 24 hs., con el objetivo de disminuir la exposición al riesgo.

Remarcaron que la negociación no será dada por concluida hasta que no se de una contestación a todas las problemáticas. A causa de esto, Corsiglia pidió que las seccionales hagan el “máximo esfuerzo” para que se concretar acciones locales visibles que demuestren que CICOP está firme en su reclamo.

El 14 de marzo  a las 9.30 se llevará a cabo un Congreso de Delegados en la sede de CTA nacional, en Lima 609, CABA.

 

¿Qué sucede en Almirante Brown?

En coincidencia con esta situación crítica que se evidencia en toda la Provincia, en la comuna hace varias semanas se viene reclamando por el presunto cierre de la sala de Neonatología  y, por consecuencia, de maternidad del hospital Arturo Oñativia de Rafael Calzada. Las puertas de este centro de salud estuvieron cerradas el lunes pasado, ante el asombro de vecinos.

"Tenía que sacar un turno con el kinesiólogo para comenzar rehabilitación por un problema en la pierna. La semana pasada me dijeron que viniera hoy (lunes), madrugué, a las 4 estaba acá haciendo la cola. Y cuando llego me dicen que no atendían, que estaban de paro. Por un lado los entiendo, porque mis hijos nacieron acá y uno de ellos salió adelante gracias a la atención que le dieron en Neo, pero por el otro, me da mucha bronca porque de haber sabido no venía, tuve que perder un día de trabajo", contó a www.deBrown.com.ar Maximiliano Aguirre, vecino de Calzada.

El 2 de marzo se realizó un “abrazo simbólico” al nosocomio para requerir que la Gobernación nombre personal especializado, brinde equipamiento y los materiales requeridos. Los profesionales advierten que una situación similar ocurre en el hospital Lucio Meléndez  de Adrogué, donde son varios los problemas de infraestructura que dificultan y ponen en peligro la atención de los vecinos.

 

Agotamiento prematuro

Actualmente, los empleados de la salud pública, entre los que se cuentan enfermeros, camilleros y otros agentes que cumplen funciones en los establecimientos asistenciales, se jubilan a los 60 años y con un mínimo de 35 años de servicio. Si se da lugar a su pedido, podrían hacerlo a los 50, con 25 años de aportes.

La medida se justifica en el hecho de que estos trabajadores se exponen a riesgos psicosociales que podrían producir daños específicos en la salud, como depresión, estrés y ansiedad.

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram