Empleados estatales de la provincia de Buenos Aires realizan desde ayer un paro de 48 horas en reclamo por “un aumento salarial digno”. Desde SUTEBA Brown, en diálogo con este medio, informaron que “hubo un acatamiento de más del 90 por ciento” en las escuelas del Estado. Personal de Salud también convocó al cese de actividades.
Pasan los días y crece la tensión en el territorio bonaerense. Es que las negociaciones entre los gremios docentes y el Gobierno bonaerense sigue sin acuerdo, y el malestar se hace cada vez más notorio. Desde ayer los maestros realizan un nuevo paro de 48 horas, pero esta vez se sumaron también empleados estatales de la Provincia y personal de Salud. El reclamo es siempre el mismo: aumento salarial y mejoras laborales.
En Almirante Brown el clima se repite. Los docentes indignados ante la falta de respuesta positiva por parte de la administración de Daniel Scioli, salieron a las calles a hacer escuchar sus pedidos. Rechazaron la suba de sueldos escalonada que proponen desde La Plata, pidieron designación de cargos, mejoras edilicias, y más presupuesto para comedores infantiles que funcionan dentro de las entidades educativas públicas.
En diálogo con deBrown.com.ar, la subsecretaria Gremial del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) y referente del gremio en el distrito, Cecilia Cecchini, detalló que “en el territorio browniano hubo un acatamiento del 90 por ciento de los docentes de las escuelas, que se sumaron al paro general en reclamo por el decreto unilateral que impuso el Gobierno provincial”.
“La administración bonaerense ofreció un aumento salarial en tres tramos: marzo, septiembre y diciembre, a cobrarse el último en enero de 2014. Un aumento del 22,6 por ciento en su totalidad, con un primer tramo de tan sólo un 12,6 por ciento. Nos parece terrible y una muestra de irresponsabilidad y falta de compromiso con los trabajadores”, remarcó.
Y agregó: “Estamos indignados. Sabemos que nuestro reclamo es legítimo porque la situación de la docencia bonaerense es deplorable, y a eso se suman las malas condiciones de infraestructura de las escuelas en todo el territorio”.
Por su parte, desde la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA) decidieron salir a las calles y realizaron durante el mediodía un corte total en la avenida Espora, en su intersección con Esteban Adrogué, en la cabecera del distrito.
“Seguimos con las asambleas en todo el territorio bonaerense porque queremos que la comunidad sepa la realidad de los docentes de la provincia de Buenos Aires y de Almirante Brown. Seguimos con el reclamo por sueldos dignos y buen estado de las escuelas públicas”, expresaron desde UDOCBA en declaraciones a este medio.
La protesta surge ante la negativa de la gobernación provincial de brindarles el 30 por ciento de suba, que fue desde un principio el pedido gremial docente. Los maestros, como represalia, decidieron profundizar el plan de lucha con 48 horas de paro -que iniciaron ayer- y una Caravana Provincial por ocho rutas bonaerenses, que culminará hoy con una masiva movilización frente a la Gobernación.
Miles de chicos, en tanto, siguen sin clases. Algunos han iniciado el ciclo Lectivo 2013, pero entre medio de tantos paros han tenido escasos tres días de cursada. Sin embargo, otros ni siquiera han tenido la suerte de poder comenzar el nuevo año escolar.
La salud también paró
En coincidencia con esta medida de fuerza, y luego de cumplir un paro de 24 horas la semana pasada en los hospitales bonaerenses, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) llamó a un nuevo paro de dos días. Ellos, al igual que los maestros, rechazan la nueva propuesta salarial del gobierno de Scioli, que consiste en una suba salarial de menos del 20 por ciento y en tres cuotas. Este conflicto, también generó complicaciones en la atención médica brindada en Almirante Brown.
“En medio de un contundente paro de actividades, CICOP concurrió a la reunión paritaria convocada en carácter de urgente por el gobierno bonaerense. Allí, los delegados paritarios Marité Sosa y Guillermo Pacagnini rechazaron la oferta de incremento de sueldos, ya que no llega al 20 por ciento”, afirmaron desde el gremio -región Brown- ante la consulta de este medio.
En este contexto, definieron al ofrecimiento como “una falta de respeto”. “La propuesta de una suba del 18 por ciento en cuotas fue descartada por nuestra representación, así como también lo hizo buena parte de los gremios estatales”, explicaron.
CICOP, presidida por Viviana García, es el gremio bonaerense de los profesionales de la salud, y es integrante a nivel nacional de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA), que representa a 27.000 trabajadores de todo el país, y que encabeza Jorge Yabkowski.