Conocé dónde están ubicados.
Si bien la historieta atrapa a generaciones desde hace décadas, “El Eternauta” vuelve a estar en boca de todos por el reciente estreno de su adaptación audiovisual protagonizada por Ricardo Darín. Para celebrar el lanzamiento de la serie, Almirante Brown la homenajeó con cuatro murales.
Una de las obras se ubica en la intersección de la avenida Espora y Bernardi, en Adrogué. Fue bautizada como "El Eternauta: historia del héroe colectivo (hecho en Argentina)" y realizada por el artista Gabo Luna, con la colaboración de Gustavo Alderete.
El mural combina a la historieta y a la serie. En esa línea, muestra un primer plano de Juan Salvo, el personaje principal, con su característico casco de manera partida: una mitad con su imagen como es en la novela gráfica y la otra es la interpretada por Ricardo Darín.
Asimismo, sobre un fondo de la representación de la ciudad que muestra la adaptación audiovisual, se ven recuadros con momentos claves de la historia. Uno de ellos es la batalla en el estadio de River Plate. Además, a uno de los costados, está la interpretación de Darín con la clásica vestimenta de Juan Salvo junto a la nieve tóxica a su alrededor.
Otra de las obras está en el cruce de las calles Pedraza y Payró, en Glew; como así también en Lavalle y San Martín, donde se ubica el Paseo de la Historieta en Rafael Calzada. La cuarta, en tanto, se inmortalizó en Aristóbulo del Valle y Espora, en Burzaco.
Como el de Adrogué, estos tres recrean postales de la serie estrenada en las últimas horas con la figura de Darín interpretando a Juan Salvo y de las viñetas originales de esta obra nacional de ciencia ficción.
“En Almirante Brown, seguimos impulsando este bellísimo programa de embellecimiento de espacios públicos que llena de color las calles y rincones del distrito. Esta vez, homenajeando ´El Eternauta´, llevando la cultura argentina a todo el mundo”, destacó el intendente Mariano Cascallares.
La historieta argentina de ciencia ficción fue creada por Héctor Germán Oesterheld y dibujada por Francisco Solano López. Fue publicada entre 1957 y 1959. Es considerada una de las novelas gráficas más importantes de Latinoamérica.
La trama comienza con una nevada tóxica que cae sobre Buenos Aires, causando la muerte de la población. Juan Salvo, junto a su familia y amigos, descubre que este fenómeno es parte de una invasión alienígena. Así, cuenta como los personajes luchan por sobrevivir y resistir contra los invasores, enfrentándose a distintos peligros y revelaciones.
En 2020, se anunció su adaptación a una serie a través de Netflix. La primera temporada, conformada por seis capítulos, se estrenó este miércoles, 30 de abril. La dirigió Bruno Stagnaro y contó con la supervisión de uno de los nietos de Oesterheld.
El elenco, además de la participación estelar de Darín, lo conforman figuras como Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Orianna Cárdenas y Mora Fis.
⛪️"Hagan lío": homenajearon al Papa Francisco con un mural en Rafael Calzada 👇 #PapaFrancisco https://t.co/nR37L4sLEk
— Noticias De Brown (@debrownweb) April 23, 2025