Lun, 12/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2324
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
CULTURA
lunes 12 de mayo de 2025

El Eternauta: una de las hijas de Oesterheld fue secuestrada en Longchamps y asesinada


Fue en plena dictadura militar. La familia de la joven también fue víctima del gobierno de facto. Hicieron un mural para recordarlos. Conocé más.

En medio del éxito de El Eternauta, cobró una gran relevancia la historia de su creador, Héctor Germán Oesterheld, y la de su familia destruida por la dictadura militar. La megaproducción argentina de Netflix, furor en todo el mundo, también se inmortalizó en las calles de Almirante Brown, especialmente en una esquina cargada de dolor.

Oesterhel y su vínculo con Brown

Era un reconocido guionista y escritor argentino. Su obra más reconocida fue El Eternauta, publicada entre 1957 y 1959, considerada una de las novelas gráficas más importantes de Latinoamérica.

La historia de su vida está cruzada por la tragedia. El 27 de abril de 1977, en plena dictadura, Oesterhel fue secuestrado en La Plata. Sus cuatro hijas también corrieron la misma suerte: las asesinaron, dos de ellas estando embarazadas.

Estela fue una de las víctimas. Murió en Longchamps, junto con su pareja, Raúl Mórtola, a metros del mural que los recuerda. Fue acribillada a balazos cuando estaba cursando un embarazo de cuatro meses.

La joven de 25 años tenía además un hijo de tres años que fue llevado a la comisaría. Se trataba de Martín Miguel Mortola Oesterheld, uno de los realizadores de la serie basada en la obra de su abuelo.

Mural

Tiempo atrás, inmortalizaron la historia de esta familia en el cruce de Payró y Manuela Pedraza, justo en el límite entre Longchamps y Glew. Es que, a pocos metros de allí, había sido secuestrada Estela.

El mural quedó inaugurado de la mano del reconocido escritor Juan Sasturain. Recrea su emblemática obra junto a su retrato y la imagen de su mujer, sus hijas y nietos.

“Es un recordatorio del terrorismo de Estado y para que concienticemos que NUNCA MAS la historia argentina tenga que vivir algo parecido”, aseguró Gabo Luna, el artista que llevó adelante esta creación en el distrito.

Además de este escenario urbano, El Eternauta también puede encontrarse en otras calles del distrito. Se destaca en la intersección de la avenida Espora y Bernardi, en Adrogué. También en Lavalle y San Martín, donde se ubica el Paseo de la Historieta en Rafael Calzada y en Aristóbulo del Valle y Espora, en Burzaco.

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram