Jue, 22/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2334
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
POLÍTICA
lunes 11 de julio de 2016

El Gobierno define los pasos a seguir tras el freno a los “tarifazos”


La suspensión de los aumentos al gas rige a nivel nacional; mientras que la de luz abarca al territorio bonaerense por tres meses. Aranguren presentarían hoy un recurso extraordinario ante la Cámara Federal de La Plata. De no lograr que se revea el fallo, irá a la Corte Suprema. Se esperan anuncios oficiales esta tarde.

Tarifasdegas2016

El Gobierno define las acciones a realizar tras el fallo de la Cámara Federal de La Plata, que frena el “tarifazo” en el servicio de gas en todo el país. También se prevé una posterior actuación sobre la suspensión de incrementos a la luz en la provincia de Buenos Aires.

El presidente Mauricio Macri se reunió esta mañana con los ministros Juan José Aranguren (Energía), Alfonso Prat-Gay (Hacienda) y el jefe de Gabinete Marcos Peña. Según trascendió en las últimas horas, presentarían un recurso extraordinario de segunda instancia para que el tribunal platense suspenda su decisión.

En caso de no alcanzar una respuesta favorable, el Gobierno interpondría un recurso de queja a la Corte Suprema. Con estas acciones, la administración macrista apunta a suspender el freno a la suba de gas hasta que exista una sentencia definitiva.

Desde tribunales, deslizaron que los integrantes de la Corte tendrían en carpeta comenzar a analizar el martes tres pedidos de “per saltum” del Estado nacional sobre temas relacionados con el aumento de tarifas.

Mañana es el último acuerdo plenario de la Corte Suprema antes de la feria judicial de invierno, y de no haber una resolución del máximo tribunal sobre el tema en esa reunión, su tratamiento se postergará al menos dos semanas, hasta que concluya el receso.

El equipo de Aranguren maneja distintas alternativas. Una de ellas es crear una tarifa plana que morigere el impacto de la suba, topes de hasta 400% en las facturas y financiamiento para pagarlas.

El jueves a la noche, luego analizar en detalle el fallo tomado por la Sala II de la Cámara Federal platense, desde el ministerio de Energía difundieron un comunicado en el que ratificó que iba a dar “los pasos procesales necesarios para defender las medidas tarifarias que hemos dictado y que están plenamente basadas en los marcos legales de cada uno de los servicios públicos involucrados".

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram