La gobernadora bonaerense, Maria Eugenia Vidal, advirtió sobre la complicada situación que atraviesa la salud pública y afirmó que existen cuatro hospitales provinciales que podrían desplomarse, entre ellos figura el hospital Lucio Meléndez de Adrogué. Si bien aseguró que “es mejorable”, aclaró que durante su mandato “no se van a poder resolver todos los problemas”.
La mandataria de la provincia de Buenos Aires, Maria Eugenia Vidal, se refirió a todas las problemáticas actuales por las que transita el país, entre ellas, el escenario alarmante de la salud pública en territorio bonaerense.
“La situación es mejorable. Sin embargo, no se van a resolver todos los problemas en cuatro años”, indicó la Gobernadora. Explico además que existen 79 hospitales de los cuales 53 poseen problemas graves de infraestructura.
“Hay cuatro en riesgo de demolición”, advirtió. Entre ellos, se encuentran el hospital Lucio Meléndez de Adrogué; el nosocomio público de Alejandro Korn; el Vicente López y Planes de General Rodriguez y el Melchor Romero de La Plata.
“Prácticamente hay que hacerlos a nuevo porque corre riesgo su estructura”, expresó Vidal. En este sentido, adelantó la puesta en marcha de un “Plan de salvataje” para reacondicionar las instituciones existentes.
Según especificó en declaraciones televisivas, comenzarán refaccionando 27 hospitales este año. Las obras conformarán una inversión de 1000 millones de pesos destinados a las mejoras en el área de Salud. A su vez, enfatizó que duplicaron el gasto en medicamentos e insumos.
La prioridad serán las guardias y los sectores de neonatología y obstetricia. Recalcó que los mayores problemas se dan en la fracción maternoinfantil, sobre todo en el Conurbano.
Por otro lado, indicó que aumentarán la seguridad en los nosocomios. Desviarán las horas de los efectivos a cargo de edificios públicos hacia las guardias. “Los médicos tienen que trabajar seguros”, sentenció.
Los profesionales de la Salud reclaman
Ante la grave situación de las instituciones, CICOP lleva adelante este viernes, junto con judiciales y docentes, un paro provincial. La medida de fuerza es en contra de los incrementos en los servicios públicos de gas y luz, el ajuste y los despidos masivos en el Estado.
En Almirante Brown, el Lucio Meléndez, y el Arturo Oñativia, de Rafael Calzada sólo atenderán urgencias y operaciones. Los turnos serán reprogramados.
Además, los trabajadores del hospital de Adrogué realizaron un abrazo simbólico para evitar el cierre de la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica; su funcionamiento peligra por falta de personal. La institución tiene una nueva comisión directiva, luego de las escuchas sobre negociados ilegales que provocaron la renuncia del equipo anterior.