Arrancó otra semana complicada para padres y alumnos, no sólo de las primarias sino también de las secundarias, que debían dar apertura al ciclo lectivo. A pesar de la conciliación obligatoria, no se llegó a una resolución. Ayer, la Federación de Educadores Bonaerenses inició el cese de tareas que regirá hasta mañana. ATE Almirante Brown convoca a asamblea el miércoles 11 de marzo.
Con el objetivo de mostrar su disconformidad con la oferta del Gobierno provincial en la Paritaria 2015, la Federación de Educadores Bonaerenses inicia hoy la segunda jornada de la huelga. El lunes, entre un 75 y 80% de los maestros se sumaron a esta medida. Udocba se prepara para su Plenario de Secretarios Generales donde definirá acciones a seguir.
Este lunes, los jóvenes que asisten al nivel medio también se encontraron con las puertas de muchos colegios cerradas. Recién el jueves podrían iniciar las clases. Esta conducta se debe a una serie de reuniones fallidas entre la cartera laboral y los gremios de maestros.
La titular de la FEB, Mirta Petrocini informó que están trabajando para realizar una denuncia por “práctica desleal, ya que se dieron una sumatoria de situaciones que, por acción u omisión, terminan perjudicando a los docentes”. Enumeró que han existido hechos de intimidación, amenazas de descuento, de sanciones, de hostigamiento hacia el sector a través de los medios, que lejos de acercar una posible solución a este conflicto, conducen a elevar la molestia.
Según puntualizó la gremialista, la FEB sostiene la lucha y exige a las autoridades que vuelvan a sentarse con los representantes docentes para continuar las negociaciones porque quieren un ofrecimiento salarial que respete la antigüedad.
Asimismo, con respecto a la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, Petrocini indicó que ya realizaron una apelación en primera instancia por la vía administrativa y ahora llevarán adelante una segunda instancia en la Justicia.
Hoy se realizarán asambleas en todos los distritos y el miércoles un nuevo congreso extraordinario, resolverá si vuelven a las aulas o no.
Entre los reclamos pendientes, esbozan que un profesional del sector con más de 10 años de trabajo sólo percibirá 100 pesos más que uno que recién comienza su carrera. A esto se le añade el estado edilicio y de inseguridad que se evidencia en los colegios.
En cuanto a la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba), a pesar de que interrumpió las actividades la semana pasada, decidió comenzar las clases este lunes. Ayer, efectuaron reuniones de afiliados y delegados justificando la inasistencia de quienes quisieran concurrir.
El 17 de marzo llamaron a un Plenario de Secretarios Generales para analizar la continuidad del esquema de reclamo. El 5 de este mes presentaron una demanda contra el Ministerio de Trabajo para que declare que las paritarias para este año no han finalizado.
ATE también anunció medidas de fuerza
Los estatales, entre los que se encuentran los auxiliares de educación, porteros, cocineros, personal de limpieza y administrativos, pararán hoy y mañana en reclamo a la oferta del Gobierno, pero la medida será optativa. El 2 y 3 de marzo también habían realizado cese de actividades, en consonancia con los docentes.
En Almirante Brown, anunciaron que se retirarán de sus lugares de trabajo el 11 de marzo, a las 9 y a las 14, para concurrir a las asambleas zonales. Esto dificultará el normal desempeño de las jornadas educativas.
Entre sus reclamos se encuentra: salario igual a la canasta familiar, pase a planta, titularizaciones, la estatización de los reconocimientos médicos, y mejoras en infraestructura.