La cifra informada por la ONG Defendamos Buenos Aires refiere a la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. En el 2016 se registraron 267 casos.
El flagelo de los raptos se profundizó durante el primer trimestre de este año. Se estima que acontece uno por día en el área metropolitana. El dato más preocupante es que una gran parte no se denuncian.
Defendamos Buenos Aires denunció que “la ola de secuestros permanece en la zona de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense con un total de 103 secuestros en los primeros 100 días del 2017”.
“Lo que equivale a poco más de un caso por día. El delito de retención violenta de una persona para obtener un rescate, no sólo no perdió vigencia sino que aumentó, aunque el 2016 fue récord con 267 hechos”, detallaron desde la entidad.
Un aspecto clave a tener en cuenta es que por miedo muchos no son expuestos ante la policía. Incluso, la mayoría no llegan a una etapa judicial.
“Los secuestradores amedrentan a sus víctimas para que una vez liberadas nunca los denuncien, porque conocen el domicilio y con ellos a su familia, lo que hace que las bandas ganen en número y en impunidad”, clarificaron.
Con respecto a las zonas, el organismo informó que Capital Federal encabeza la nómina con 34 hechos; lo sigue Lomas de Zamora, con 19; San Martín, con 11, Lomas del Mirador, Ramos Mejía y Morón, con 10 cada uno, San Justo, con 7 y Lanús, con 5.
En función de la modalidad, detallaron que son de tipo “express”, al voleo, rápidos, donde sólo se recurre a la violencia cuando no queda otra alternativa. Los delincuentes juegan con la desesperación y el temor de los damnificados, quienes les brindan sin darse cuenta los datos que los estafadores no tienen de ellos o de su entorno.