En febrero se hicieron efectivos aumentos en la mayoría de los rubros. Prestaciones como la luz y el gas tendrán subas notorias al igual que artículos básicos de la canasta familiar como el pan, que se encareció un 63 por ciento en 15 meses.
A pesar de que en el 2016 el Gobierno anticipó para el 2017 una inflación del 17 por ciento, la realidad es diferente. En los dos primeros meses del año, el bolsillo del consumidor ya se vio severamente afectado.
Se calcula que un empleado que percibe un haber medio, cerca de 8 mil pesos, destina más de la mitad de su sueldo para solventar los gastos de los servicios básicos.
En esta línea, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que la inflación de enero fue del 1,3 por ciento, si se la compara con el mes anterior. Se debe básicamente a los remontes en esparcimiento, 4,7 por ciento y transporte y comunicaciones, 2, 3 por ciento.
A continuación, un resumen de las variaciones más importantes que reducen la capacidad de consumo y de ahorro de las familias:
Alimentos
La mayoría de los artículos de primera necesidad continuan en ascenso. Es el caso del pan. La Federación Industrial Panaderil de Buenos Aires actualizó el valor un 15 por ciento. Desde el 20 de febrero se vende a 50 pesos el kilo.
Desde el sector justificaron la disposición en el incremento del 40 por ciento de los costos de producción, la disminución en un 20 por ciento de las ventas y la apertura de despachos que comercializan de forma clandestina.
Otro ejemplo es el aceite de girasol, que en los últimos doce meses registró un alza del 136,1 por ciento. Con respecto a los lácteos, el litro de leche subió 22 por ciento en el mismo período y las frutas y hortalizas se ampliaron un 21 por ciento.
En igual lapso de tiempo, las carnes rojas treparon un 18,4 por ciento; el pollo un 33,4 por ciento; el arroz un 24,6 por ciento, y los fideos, un 8,5 por ciento.
Luz
El 1° de febrero el Gobierno nacional autorizó subas de entre el 60 y el 148 por ciento para usuarios residenciales de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires.
De igual modo, confirmó que habrá nuevos ajustes en marzo, noviembre y febrero de 2018. Y que la tarifa social se extenderá un 35 por ciento.
Gas
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) confirmó que desde el 1° de abril la tarifa trepará un promedio del 50 por ciento, aunque variará según el consumo.
De esta forma, un usuario de Metrogas del Conurbano pagará un 54 por ciento más, pasando de 560 a 865 pesos mensuales. Y, una vivienda del Interior de la provincia, que en noviembre del 2016 pagó facturas de 115 pesos, ahora lo hará de 199 pesos.
Agua potable
La compañía Agua y Saneamientos Argentinos S.A, que opera en Almirante Brown, solicitó a la administración nacional modificar su cuadro tarifario en un 22 por ciento.
De conseguir el aval, en marzo la boleta media pasará de los 297,60 pesos actuales a los 387,30 pesos para cerca de 629 mil familias. Y, de 446,70 a 545 pesos para más de 1,1 millones de inmuebles.
Transporte
A partir de abril, viajar en colectivo por la Capital y el Conurbano saldrá un 50 por ciento más. El pasaje mínimo pasará de 6,25 a 11 pesos. Fuentes del Ejecutivo nacional adelantaron que buscan consolidar un “boleto multimodal”.
El mismo plantea la existencia de una tarifa plana de 10 pesos promedio a través de la combinación de actualizaciones graduales en trenes, subtes y colectivos.
Alquileres
Según estimaciones oficiales los precios subirán entre un 20 y un 35 por ciento, superando los índices previstos para la inflación. La disposición que regirá primeramente en Capital Federal, se extenderá al Conurbano.
Operadores inmobiliarios advierten que los propietarios buscan de esta forma equiparar las pérdidas que sufrieron el año pasado y que acarrean desde la última década.
Prepagas
Las empresas acrecentaron sus costos un 6 por ciento desde este mes, tras un análisis que efectuó la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS).
La normativa afecta a más de 4,5 millones de afiliados. El acumulado interanual del 2016 rondó el 43,5 por ciento.
Cigarrillos
Massalin Particulares, que nuclea el mercado, aumentó un 7 por ciento sus productos. De esta forma, un paquete de Marlboro KS se paga 49 pesos y la versión box, 50 pesos; un atado de Philip Morris 46 y el box 47 pesos.
Mientas que, Chesterfied se comercializa a 36 pesos, Benson, Parliament y Virginia Slims, a 55 pesos, respectivamente.