Sáb, 17/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2329
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
miércoles 26 de junio de 2013

En Almirante Brown, continúan las tareas para erradicar la violencia de género


La Comisaría de la Mujer y la Familia, el Municipio y el Consejo de las Mujeres local articulan acciones para prevenir y tratar este flagelo. En diálogo con De Brown, la titular de la dependencia policial remarcó que “la concientización y los trabajos de prevención aumentan las denuncias, ya que las victimas sienten más confianza para exponer su problema”. 

La violencia de género se ha transformado en una de las problemáticas más debatidas durante los últimos años. Miles de mujeres sufren diariamente las consecuencias de estos ataques, que pueden ser tanto físicos como verbales. Para luchar contra este hostigamiento, en Almirante Brown se realizan trabajos mancomunados para prevenir, ayudar y asesorar.

La Comisaría de la Mujer y la Familia, el Municipio y el Consejo de las Mujeres, articulan acciones que incluyen: la difusión de información relacionada a esta temática, como los primeros signos de violencia; el asesoramiento legal y psicológico para quienes lo hayan padecido; y el acceso a la justicia para evitar nuevos hechos; entre otras cosas.

En diálogo con De Brown, la titular de la dependencia policial, la oficial principal Mónica Barrazas, remarcó que “la concientización y los trabajos de prevención hicieron aumentar las denuncias en el distrito, ya que las victimas se sienten más confiadas cuando se acercan a exponer su problema”.

La titular del Concejo municipal de las Mujeres, Ana Romero, explicó cómo se lleva adelante el protocolo una vez que las víctimas reconocen estar padeciendo ataques. “Estos días una joven nos contó que sufría violencia física por parte de su marido. Cada vez que nos encontramos con estos casos, lo que hacemos es ponernos en contacto con los especialistas y la Comisaría, para que se radique formalmente la denuncia”, relató.

Y agregó: “Si hay niños de por medio, la acción es más completa. Se coordina con el área de Niñez para proteger la integridad de los más menores y también se los pone en contacto con psicólogos que los puedan ayudar”.

A situaciones como la de esta joven se enfrentan a diario las instituciones que buscan prevenir y actuar contra este mal. Según la Dirección de Políticas de Género de la provincia de Buenos Aires, en Almirante Brown hubo 10.595 casos en 2012, un 26 por ciento más que en 2011.

En este marco, la titular de la entidad policial local dio detalles a este medio sobre el trabajo que realizan en el distrito y consideró que “el aumento de las denuncias por violencia de género se debe a los trabajos de concientización y prevención que permiten que hoy en día las víctimas sepan a dónde recurrir y que tienen respaldo”.

“Hace varios años las diversas instituciones tanto profesionales, terapeutas, funcionarios, agentes policiales, venimos articulando acciones destinadas a casos de violencia de género y están teniendo resultados”, agregó.

Puntualizó que las denuncias que reciben mayoritariamente son por violencia psicológica y física. “En todos los casos estas son asistidas por grupos terapéuticos integrados por profesionales de la salud. Además se les brinda asesoramiento legal en caso de necesitarlo y se las incentiva a que emprendan un proyecto propio para lograr independencia”, desarrolló la oficial principal.

De la totalidad de casos registrados, la mayoría corresponde a mujeres de entre 15 a 24 años, seguidas por el grupo que va entre los 25 y 34; en tercer lugar las víctimas registran entre 10 a 14 años de edad. Los tipos más frecuentes de violencia detectada son de tipo física, seguida por la violencia verbal y/o psicológica y la violencia sexual.

“Estamos profundizando el trabajo de forma articulada con todas las áreas para prevenir que la víctima pierda la vida. En Almirante Brown, hay un fuerte trabajo y todas las instituciones conformamos una mesa local de violencia que está conectada las 24 horas para elaborar proyectos para paliar este flagelo”, concluyó.

En coincidencia, Romero remarcó que en este último tiempo creció el interés de las mujeres por las capacitaciones que dictan en la sede del Consejo de las Mujeres de Almirante Brown para combatir la violencia de género.

“La verdad que no sabemos si es mayor la violencia, pero sí creció la cantidad de denuncias de los casos. Creemos que en esto tiene mucho que ver todo el trabajo de las instituciones y los medios de comunicación que informan a la comunidad”, reflexionó.

 

Charlas, debates y capacitación

Durante julio la entidad iniciará un nuevo taller de “Abordaje de la violencia en la terapia sistémica”, con el objetivo de capacitar a especialistas que trabajan en esta tarea y ayudan a victimas. Las clases estarán a cargo de la terapeuta Viviana Serpa y se dictarán en Cerreti 849, Adrogué.

“Sabemos que todavía hay mucha violencia no denunciada que supera los golpes y es psicológica y verbal. Por eso, estamos trabajando fuertemente con todas las áreas para que muchas mujeres -que están acostumbradas al maltrato y no tiene herramientas para reaccionar-, puedan ser libres de esas cárceles”, completó.

 

¿Cómo denunciar que soy víctima de violencia de género?

Las víctimas de este tipo de actos violentos  pueden acercarse a las comisarías jurisdiccionales de su domicilio para dejar constancia de la agresión, pero preferentemente pueden dirigirse a la Comisaría de la Mujer y la Familia de Almirante Brown, ubicada en la calle Andrade N° 98, en Burzaco; Tel. 4238-8555.

Allí, además de dejar inscripto el hecho, podrán ser asistidas por un grupo interdisciplinario de profesionales que brindan ayuda y en el procedimiento judicial.

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram