Mié, 14/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2326
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 17 de junio de 2013

En Brown, continúan los trabajos de integración educativa en las escuelas


Avanzan las acciones para mejorar la calidad de la enseñanza y el desarrollo educativo de los chicos en escuelas especiales. En diálogo con De Brown, la inspectora jefa de la región educativa V destacó el rol de las maestras en el proceso de incluir y detalló: “En Brown hay alrededor de 250 instituciones con docentes integradoras”.

En pos de la inclusión de los alumnos que tienen discapacidad motriz o mental y su efectivo aprendizaje, la titular de la Jefatura de Inspección de la región educativa V –que comprende Almirante Brown, Esteban Echeverría, Ezeiza, Presidente Perón y San Vicente-, Nora Saporiti, dio detalles del trabajo integrador que vienen realizando en las escuelas brownianas.

En dialogó con www.deBrown.com.ar, Saporiti puntualizó en el intenso trabajo que se realiza en los establecimientos de educación especial locales, como también en todos los niveles de las escuelas en general. Resaltó la importante tarea de las maestras integradoras en ambos tipos de instituciones, que cumplen la función de acompañar a los alumnos con discapacidad para evaluar sus progresos y dificultades en el proceso educativo.

En Almirante Brown, según informó la Inspectora, existen alrededor de 250 escuelas, entre ellas 53 jardines, 81 primarias, 80 secundarias, 10 especiales y 15 escuelas de adultos, que a su vez tienen otros programas educativos. "En cada uno de estos establecimientos hay maestras integradoras que acompañan al alumno con discapacidad en el proceso de integración”, señaló.

“En Brown hay presencia de este tipo de maestras en todos los niveles. Se distribuyen en las diversas modalidades de discapacidad que van desde irregulares mentales, discapacidades motoras, auditivas hasta visuales y trastornos emocionales. En las escuelas comunes acompañan entre 3 y 6 alumnos;  mientras que en las especiales están de forma continua con ellos”, explicó Saporiti en declaraciones a este medio.

Respecto al grado de discapacidad y la correcta elección de la escuela a la que debe asistir cada alumno, la especialista aclaró: “Cada chico es único, por este motivo, hay quienes pueden estar mayor tiempo integrados e ir a escuelas comunes y quienes tienen un mayor  grado de discapacidad por lo que requieren una metodología dirigida especialmente para que puedan avanzar en el aprendizaje, por eso, van a la escuela especial”.

Para poder asesorar a los padres en esta decisión, Saporiti explicó que "se pasa por una instancia de evaluación y, a través de un diagnóstico elaborado por un especialista, se determina qué es mejor para alumno". "Lo que  buscamos es que los chicos estén más tiempo en la escuela para que se adapten y reciban más enseñanzas”, añadió.

En el caso de chicos que se atraviesan trastornos emocionales como el autismo, aclaró que "cuentan con atención exclusiva en las escuelas destinadas a esa modalidad". "Los docentes trabajan de forma integrada y desarrollan la tarea con distintas estrategias para lograr conexión con ellos", enfatizó.

 

En el Distrito se encuentras las siguientes escuelas públicas especiales, divididas por modalidades:

- 509 dedicada a chicos con trastornos emocionales severos (autosimo - TGD- sicosis), ubicada en Barrio Lindo, Malvinas Argentinas.

- 507,  destinada a la discapacidad auditiva que se encuentra al lado del Hospital Jorge de Burzaco.

- 508,  dedicada a la discapacidad motriz, ubicada frente al Hospital “Lucio Meléndez” de Adrogué.

- 501, una escuela domiciliaria que atiende alumnos que no pueden trasladarse, que además cuenta con un servicio agregado para discapacidad visual

- 502 de Adrogué, 503 en Glew, 505 de Rafael Calzada y 506 de José Mármol, que reciben alumnos con discapacidades mentales.

“En estos momentos estamos reorganizando los establecimientos educativos y se está trabajando para que todos los alumnos estén integrados. Sabemos que nos faltan algunos recursos, pero estamos trabajando con todas las fuerzas. Sabemos que día a día las situaciones y los alumnos van cambiando, pero estamos elaborando estrategias para que haya mayor número de maestros integradores”, completó.

Para más información o realizar consultas, pueden dirigirse a la Jefatura de Región Educativa 5, ubicada en Canale 2514, José Mármol, de 8 a 18; comunicándose a los teléfonos 4214- 7561 // 4294-8687; o por mail a jr_region5@ed.gba.gov.ar.

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram