Desde Missing Children, en diálogo con De Brown, aconsejaron a las familias que "si sospechan que alguno de sus hijos o allegados están perdidos, deben hacer rápidamente la denuncia en la comisaría correspondiente e informar a todos los parientes". El objetivo es "no dejar pasar el tiempo" y comenzar cuando antes el operativo de búsqueda.
Las cifras son escalofriantes. En Argentina la cantidad de chicos extraviados alcanza los 15.697 casos, que se ocasionan tanto por problemas intrafamiliares, violencia física, hechos delictivos, entre otros motivos. Sin embargo, el fin es el mismo: chicos que faltan de sus hogares por decisión propia o a la fuerza. Según las estadísticas del Registro Nacional de las Personas, en Almirante Brown los casos de niños con paradero desconocido crece a 42 casos.
DeBrown.com.ar dialogó con la presidenta de Missing Children argentina, Lidia Grichener, quien confirmó que una parte significativa del total de chicos perdidos corresponde a niñas de entre 13 y 17 años. Mientras que, en el caso de los niños, son más frecuentes los extravíos de aquellos que poseen entre 6 y 12 años.
“La perdida de menores en Argentina es preocupante. Recibimos en los últimos años más denuncias de niños y adolescentes que se ausentan de sus casas con edades que comienzan desde los 8 años. Creemos que es fundamental el fortalecimiento de las familias para paliar esto, si es que los chicos deciden irse de sus casas, que es así en la mayoría de los casos”, remarcó Grichener.
En este sentido, la titular de la entidad aconsejó a las familias que “apenas sospecha que su hijo está perdido, comience a llamar a sus allegados para averiguar cuando lo vieron por última vez y que información le pueden brindar”.
“Deben comunicarse a todos los familiares y amigos contándoles la situación y viendo si ellos tienen alguna información. Luego hacer la denuncia en la comisaría correspondiente y si no les reciben la denuncia porque hay que esperar 24 o 48 horas, es fundamental insistir porque el niño está en ‘situación de riesgo’. Y de inmediato con la copia de la denuncia dirigirse al Juzgado de Menores”, detalló.
La denuncia inmediata en estos casos es fundamental para evitar que los chicos estén expuestos mucho tiempo a la calle y a todos los peligros que en ella hay. La especialista detalló que, en general, los más chiquitos son sustraídos por alguno de sus progenitores. En tanto, los adolescentes se van porque no aceptan las reglas de la casa, como el estudio o los límites de horarios. "Toman esta decisión de ir a vivir a la calle sin pensar en los peligros, como el abuso sexual, la drogadicción", explicó la titular de la entidad. Por último,también reciben denuncias por una minoría de las chicas son captadas por las redes de trata.
“Los chicos están expuestos a muchos peligros en la calle. Muchos se van por decisión propia pero se enfrentan a una realidad muy difícil. Otros chicos son llevados por la fuerza y obligados a hacer cosas contra su voluntad. Uno nunca sabe el porqué se van de sus casas por eso no podemos esperar a saberlo tenemos que ir a buscarlos”, enfatizó.
En esta búsqueda Missing Children, que trabaja de forma voluntaria, articula con el Estado, la Policía y otras entidades. “En la búsqueda todos trabajamos en conjunto por un bien en común y de esta forma, aportar la mayor cantidad de herramientas para que los chicos sean encontrados”, expresó.
Por otra parte, Grichener destacó la importancia de la solidaridad de la comunidad para que la búsqueda de los chicos sea cada vez más rápida y efectiva. “Es fundamental generar conciencia en la comunidad. La gente es muy solidaria, cuando detectan un problema en una familia, que un chico no está, nos llaman, a veces, el empleador, un vecino, y nos piden que nos comuniquemos con esa familia que está atravesando un mal momento. Necesitamos la ayuda de todos en esta tarea”, completó.
En Almirante Brown existen casos relevantes de niños, niñas o adolescentes extraviados:
Alan Solis que falta de su casa desde el 17 de junio de 2005. Tenía 11 años cuando desapareció y actualmente tiene 19. Es de José Mármol y no se sabe nada acerca de su paradero. Ailen López tiene 17 años falta de su casa en Longchamps desde el 14 febrero de este año. Su familia asegura no haberla visto ni haber tenido contacto telefónico con ella desde ese momento.
Estos son algunos de los casos pero hay muchos. Por eso se hace un llamado a la comunidad para colaborar en estas busquedas. Si queres denunciar, aportar datos sobre chicos perdidos o información general, lo podes hacer llamando al 0800-333-5500, o escribir un correo electrónico a info@missingchildren.org.ar