Se celebra cada 30 de mayo por ser la fecha de nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz, después de haber recibido un trasplante hepático. Hospitales, diversas entidades médicas y ONG's realizan charlas informativas y de difusión para concientizar sobre la importancia de donar. Las redes sociales también se hicieron eco de las actividades.
Se celebra hoy el Día Nacional de la Donación de Órganos. Como cada 30 de mayo, se recuerda que donar órganos, es brindarle la posibilidad a otro ser humano de poder seguir viviendo.
La fecha remite al nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público, hecho que simboliza la posibilidad de vivir y dar vida después de un trasplante.
Con motivo de esta celebración, se realizarán en todo el país diversas actividades que tienen como fin informar a la sociedad y convocarla a colaborar. El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) difundirá materiales para desarrollar actividades en las aulas y en las calles, en conjunto con el Ministerio de Salud de la Nación.
La campaña del Incucai invitará a los estudiantes, docentes y familias a sumarse con actividades en las escuelas e información en las redes sociales, que aparecen con las etiquetas (hashtag) #YoEducoPorLaDonación y #SoyDonante , para concientizar a la comunidad sobre la necesidad de donar órganos, tejidos y células madre.
En este sentido, el sitio web del organismo www.incucai.gov.ar cuenta con una serie de materiales curriculares y la opción de descargar el nuevo Newsletter Educativo. Asimismo, invita a ayudar a educar por la donación y el trasplante compartiendo imágenes con información sobre la temática en las cuentas oficiales de Facebook y Twitter del Incucai.
En Almirante Brown, los hospitales Lucio Meléndez y Arturo Oñativia tendrán stands de difusión para informar a los vecinos.
Según datos provistos por el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de la provincia de Buenos Aires (Cucaiba), la Región Sanitaria VI -que comprende a los municipios de Avellaneda, Lanús, Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lomas de Zamora y Quilmes- registró 12 donantes reales durante los primeros cuatro meses del año y con una tendencia creciente: dos en enero, tres en febrero, tres en marzo y cuatro en abril.
De esta manera, fue la región que más donantes brindó durante el primer cuatrimestre de 2014 y también la que más donantes aportó en abril en toda la Provincia.
Requisitos para donar:
Donante vivo
Donante cadavérico (post mortem)
Quiénes pueden donar:
Dicha manifestación podrá ser revocada en forma expresa y en cualquier momento
Qué se puede donar: