Lun, 07/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2380
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 6 de marzo de 2017

En la vuelta a clases, paro nacional docente


La medida fue decretada por CTERA para este lunes y martes. También paran los estatales nucleados en ATE y CICOP. La AJB sólo hará huelga hoy, pero mañana se sumará a la movilización de la CGT, la UTA y la CTA. El miércoles se llevará adelante un cese de tareas en el marco del Día de la Mujer.

Paro-ATE-docentes-AJB2017

El plan de lucha cuestiona el techo salarial del 18% propuesto por el Gobierno, los despidos en el sector público y la precarización. Además, exige nuevas políticas para concientizar y prevenir la violencia de género.

La disposición afectará el normal funcionamiento de establecimiento educativos, dependencias del Estado, como el PAMI, IOMA y ANSES; fiscalías y a los 79 hospitales provinciales.

En Almirante Brown, perjudica la atención médica en el Lucio Meléndez, de Adrogué; y Arturo Oñativia, de Rafael Calzada. Sólo se atenderán urgencias. Los turnos y las operaciones previstas serán reprogramadas. Lo mismo ocurrirá en el centro especializado en rehabilitación José María Jorge.

 

Docentes bonaerenses

El viernes 3 de marzo el ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires dictó la conciliación obligatoria para que los chicos retornen este lunes a las escuelas. Sin embargo, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), que reúne a 23 sindicatos más, ratificó su decisión.

La interrupción de actividades regirá por 48 horas a pesar de que desde la cartera de Trabajo indicaron que se descontarán un promedio de 650 pesos por día a quienes lo hagan. Además, advirtieron que las jornadas perdidas se recuperarán en las vacaciones de invierno.

“Si bien el paro es nacional, la administración de Vidal entiende que puede llamar a conciliación porque las escuelas en las que la medida repercute son provinciales”, justificó el ministro de Hacienda bonaerense, Hernán Lacunza. Y notificó un nuevo llamado a paritaria para este miércoles 8.

En la última reunión, propusieron abonar 800 pesos a los salarios de hasta 15.000 pesos; 1.200 a quienes ganen entre 15.000 y 20.000; 1.600 a los que perciban hasta 30.000; y 2.000 pesos a los que superen ese monto.

 

Estatales

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) hará huelga este lunes 6 y martes 7. En el segundo día movilizará desde el Congreso de la Nación hasta Plaza de Mayo en apoyo a la CTA Autónoma y la CGT.

A la marcha se sumará la Unión Tranviaria Automotor (UTA). El servicio de colectivo en el Conurbano se verá limitado. Funcionará con cronograma de fin de semana o feriado.

Solicitan la reapertura de paritarias, rechazan el posible aumento del 18 por ciento, piden pases a planta permanente, la devolución de los descuentos por días de paro y más inversión en áreas sensibles, como salud y educación.

“Nos encaminamos a una lucha no sólo para resistir el ajuste de los Gobiernos nacional y bonaerense, sino para unificar la pelea social por salarios dignos, plena estabilidad laboral y un estado al servicio de las mayorías populares”, precisaron mediante un comunicado.

 

Médicos

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (ex CICOP) para por 48 horas por “los bajos salarios, la falta de personal en guardias y el cierre de servicios”.

"El Gobierno insiste con el ajuste en la provincia y en el país. En Salud, estamos reclamando que nos convoquen. En la actitud asumida por los funcionarios parecería que no abordar los problemas los solucionara, persistiendo con su postura irresponsable mientras el sistema de salud padece una larga agonía", indicó su titular, Fernando Corsiglia.

El objetivo de las protestas es “perforar el techo del 18 por ciento que la administración de María Eugenia Vidal propuso”.  Pretenden una suba que ronde el 40 por ciento.

 

Judiciales

La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) llevará adelante un paro total este lunes y el martes movilizará junto a las tres centrales sindicales.

El sector disputa también la propuesta salarial del 18 por ciento en cuatro tramos trimestrales, las iniciativas tendientes a eliminar la feria judicial y las deficientes condiciones de empleo.

 

"Ni una menos"

El colectivo, que reúne a organizaciones sociales y políticas, impulsa para este miércoles 8 a una nueva interrupción de tareas, de 12 a 14, con actividades en las principales ciudades del país. A las 17, marcharán del Congreso a la Plaza de Mayo.

La actividad, que se concretará en el marco del Día Internacional de la Mujer, busca visibilizar el aporte de la población femenina a la economía productiva y poner en evidencia las desigualdades que aún existen y el incremento de la violencia de género.

Es que, tan sólo en el 2016 ocurrieron 290 femicidios y 401 niños quedaron sin madre. Lo que consolida la escalofriante cifra de que cada 30 horas una mujer es asesinada.

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram