Lun, 05/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2317
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
viernes 3 de julio de 2020

En lo que va del año, se registraron 143 femicidios


Hubo un asesinato cada 29 horas y 177 chicos se quedaron sin madre. Así lo advirtió el nuevo informe de MuMaLá. ¿Cómo denunciar?


El aislamiento superó los cien días y también el tormento de muchas mujeres al tener que convivir con su agresor. Un informe de la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) reveló que hubo 143 femicidios en lo que va del año. La situación se agudizó luego de la disposición nacional.
Según el informe, los crímenes fueron cometidos entre el 1 de enero y el 30 de junio y representan una muerte cada 29 horas. Asimismo, el 56% de las víctimas tenían hijos. Es decir, 177 niños y adolescentes se quedaron sin madre.
 

Cifras que duelen

Sobre el total de asesinatos, 128 fueron directos; 7 vinculados con mujeres y niñas; 6 a hombres y niños; y 2 trans/travestisidios. Se suman 135 intentos de femicidios y 18 casos en proceso de investigación.
Otro dato revelador es que el 41% de los crímenes fueron ejecutados por las parejas, el 22% por el ex y el 13% por un familiar. Del total, el 28% fueron atacadas con arma blanca, el 24% con arma de fuego, el 17% a golpes, el 15% por asfixia y un 8% quemadas.
En tanto, el 36% tuvo como escenario la vivienda de la víctima, el 32% la casa compartida y el 12% la vía pública.
En este contexto desgarrador, el informe da datos claves. El 20% de las mujeres fallecidas realizaron denuncias previas, el 21% de los agresores se suicidó y el 4% de los femicidas pertenecen a las fuerzas de seguridad.

¿Cómo denunciar?

Ante la posibilidad que sigan reportándose casos, además de la línea 144, se dispusieron tres números para contactarse por WhatsApp y un correo electrónico.
Teléfonos:
1127716463
1127759047
1127759048
linea144@mingeneros.gob.ar
 

App

Además, se encuentra disponible una aplicación gratuita para celulares. Allí las víctimas podrán recibir contención y asesoramiento. También buscar en el mapa el centro de atención más cercano a su ubicación. Descargala haciendo clic aquí.
 

En código

Otra alternativa es denunciar acercándose o llamando a una farmacia y pidiendo un "barbijo rojo". De esta manera, se advertirá en clave sobre la situación de maltrato que está atravesando y los empleados procederán automáticamente a ponerse en contacto con el 144. El protocolo se lleva adelante en todo el país.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram