Lun, 04/08/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2408
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
martes 13 de junio de 2017

En mayo, la inflación fue del 1,3%


Lo reveló el último informe del INDEC. En tanto, para el IPC-Congreso y la medición de gremios fue del 1,8. Además, la canasta básica aumentó un 1,36 por ciento; y acumuló 7,63 por ciento en los últimos cinco meses de 2017, según Consumidores Libres.

super1

Pese a que se registró una leve mejoría, la inflación continúa en alza. La última medición difundida por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) reveló que en mayo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) trepó un 1,3 por ciento en comparación al mes anterior.

El indicador corresponde a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los partidos que integran el Gran Buenos Aires. De acuerdo al nivel general, el indicador acumuló un 24 por ciento de incremento en el último año.

Las principales subas se detectaron en “Equipamiento y mantenimiento del hogar” (3%); “Educación” (1,8%); “Atención médica y gastos para la salud” (1,5%); y “Alimentos y bebidas” (1,3%). En tanto, “Indumentaria” lo hizo en un 1,2%.

Además, los bienes tuvieron un porcentaje de 1,2 de variación, mientras que los servicios sufrieron una oscilación del 1,4%, con respecto a abril. Los resultados surgen del estudio de 83 mil precios en alrededor de 4.200 puntos de recolección; efectuado durante todos los días hábiles del mes en negocios tradicionales de distintos rubros.

Sin embargo, el IPC-Congreso informó que la inflación en el quinto mes del año alcanzó 1,8%, acumulando 10,3% en los primeros 5 meses del año y 25,2 % en los últimos 12 meses. Se trata de la medición elaborada por legisladores de la oposición en base a estimaciones privadas.

El principal ajuste se registró en alimentos alcanzando 2%, acelerándose frente al mes pasado y no augurando buenas noticias en cuanto a la dinámica de la Canasta Básica Alimentaria (que en marzo-abril creció 5,2%).

En este caso, las acentuaciones  más notorias se registraron alimentos, que se encarecieron un 2 por ciento más que el mes anterior. Los artículos más afectados fueron fiambres, frutas, verduras, lácteos y huevos. En este rubro, la inflación alcanzó 54 por ciento en los últimos 18 meses; más de 15 puntos por encima de los 18 meses previos.

En consonancia con el seguimiento, el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), que lleva adelante la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) coincidió que la inflación de los asalariados registrados fue de 1,8 en mayo.

Marcó una aceleración del 11,1% en los primeros cinco meses del año y del 24,1% interanual. De esta manera, el indicador logró ubicarse por debajo de los 2 puntos tras tres meses de un alza sostenida.

Canasta básica

El conjunto de alimentos creció un 1,36 por ciento en mayo, según el último informe de la organización Consumidores Libres. Además, marcó una suma acumulada del 7,63 por ciento en los primeros cinco meses del año.

Entre los artículos que más subieron se ubican las naranjas (Kg), 10.28%; azúcar Ledesma (kKg), 9.62; papa negra (Kg), 5.91; Sal fina Celusal (500 Gr), 5.59; té Taragüí (50 saquitos), 5.20; detergente Ala vajilla (1250 ml), 4.68.

En contraposición, bajaron el tomate perita (kilo), 24.14%; acelga (kilo), 7.43; zapallo ancó (kilo), 5.61. No hubo modificaciones con el valor del aceite Cocinero (1,5 litros) y el medio kilo de fideos Matarazzo.

El seguimiento puso bajo análisis a los 38 ítems de la “canasta básica de alimentos”. Se llevó a cabo en los supermercados COTO y PLAZA VEA y en centros de abastecimiento de los barrios de La Boca, Caballito, Liniers y Pompeya.

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram