El candidato presidencial de "Cambiemos" visitó el barrio Gendarmería junto al periodista deportivo y aspirante a diputado nacional, involucrado en una denuncia de contratos millonarios. El líder del PRO evitó dar detalles sobre la causa, se mostró optimista de cara a los comicios de octubre y consideró que habrá segunda vuelta.
En medio de la polémica por las denuncias sobre la adjudicación de contratos millonarios del Gobierno porteño a la productora "La Usina", el candidato a presidente por "Cambiemos", Mauricio Macri, realizó una recorrida en Glew junto al cuestionado Fernando Niembro. También estuvieron presentes la candidata a gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal; y quien aspira a alcanzar la Intendencia de Almirante Brown por ese espacio, Carlos Regazzoni.
La actividad de los dirigentes macristas se desarrolló en el barrio Gendarmería, donde visitaron instituciones y dialogaron con los vecinos. Si bien el objetivo era seguir posicionando a sus candidatos, el líder del PRO debió dedicar unos minutos a las preguntas insistentes sobre la causa que involucra alrededor de 23 millones de pesos.
"Lo que ha sucedido es legal, transparente, es de información pública y está en la web de la ciudad", expresó escuetamente en relación a la denuncia sobre el pago por servicios generales a la mencionada compañía de parte de la administración porteña.
Con la mirada puesta en octubre, se mostró optimista y deslizó que los números que manejan hasta ahora las encuestas, lo llevarán a pelear en segunda vuelta con Daniel Scioli. “El oficialismo tiene una minoría importante porque el 60 por ciento de los argentinos ya dijo basta", sostuvo.
En cuanto al distrito, los referentes de "Cambiemos" adelantaron que el objetivo será "incorporar más de 250.00 habitantes al servicio de agua potable para alcanzar la totalidad de las viviendas". En la misma línea, consideraron que “la cobertura de cloacas puede ampliarse desde el 16 por ciento actual al 85 en los próximos años”.
A nivel provincial, criticaron “la ausencia del Estado” en materia de salud, seguridad, trabajo y servicios. "Las obras están muy postergada porque hace años de que no se invierte, hay inseguridad con episodios violentos y los dos hospitales que están en el Municipio no tienen insumos. El objetivo es articular el trabajo entre la Nación, la Provincia y las comunas", concluyeron.