El Cuerpo trató una serie de proyectos tendientes a proteger los derechos de las brownianas, en el marco del Día Internacional de la Mujer. Se creará un Observatorio y se declaró la emergencia por la violencia, en el distrito. Además, homenajearon a figuras destacadas del ámbito político y social.
En el Concejo Deliberante de Almirante Brown se desarrolló sesión especial por el Día Mundial de la Mujer, la cual fue convocada por el presidente del Cuerpo, Juan José Fabiani. Por pedido de las ediles, se discutieron iniciativas tendientes a luchar contra la violencia y propiciar la igualdad de oportunidades.
En el inicio del encuentro se proyectó un video donde se recordó a las mujeres más representativas de nuestro país, como Eva Duarte, Alicia Moreau de Justo, Juana Manso, Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, entre otras.
Luego, se trataron diversos proyectos. Uno de ellos fue la creación del Observatorio Social Legislativo de Equidad de Género “Alicia Eguren”, el cual fue aprobado por mayoría, a pesar de que el bloque de Cambiemos había requerido que pase a comisión para su tratamiento.
Su objetivo, según explicó la concejal del Frente para la Victoria María Rosa Martínez, será “contribuir a la observación de casos concretos, elaborar datos estadísticos, diagnosticar la situación actual en relación a la violencia de género con la finalidad de orientar e integrar políticas públicas tendientes a prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres”.
Tras una consulta de la oposición, aclaró que la tarea del Observatorio no se superpondrá con la del Consejo de la Mujer, que ya funciona en el distrito. “Se pretende crear un organismo desde lo legislativo que tenga un rol específico vinculado a la posibilidad de monitorear el cumplimiento de las leyes. Y que permita favorecer la prevención y asistencia a las víctimas”, especificó.
Otra de las propuestas avaladas fue la entrega de botones antipático, para todos aquellos vecinos que sufran una situación de violencia familiar. También por pedido del FpV, se acompañó una comunicación referida a la pérdida de la patria potestad del femicida.
Uno de los puntos más destacados fue la declaración, por requerimiento del oficialismo, de la Emergencia Pública y Social por la violencia de género en la comuna. “A pesar de que ya existe una Ley provincial que es la N° 14407, sancionada en 2012, aún sigue habiendo victimas, necesitamos que gocen de seguridad y libertad”, reveló Mabel Benítez.
A modo de ejemplo, Marilina Russo hizo referencia al caso de Susana Leiva, cuyo nombre lleva la agrupación que integra. La joven vecina de Glew, de 38 años y con dos hijos, fue golpeada, quemada, acuchillada y estrangulada en Temperley.
“Desapareció el 19 de julio del 2013, durante cinco días estuvo desaparecida y su pareja (el único acusado Alberto Ponce) decía que no sabía dónde estaba. Se la encontró en el pozo ciego de su casa. Su familia todavía pide justicia”, reveló.
Asimismo, se pidió que el Ejecutivo promueva la adhesión a los proyectos de leyes que plantean la creación del registro de Deudores Alimentarios. Y, se oficializó una resolución dirigida al Senado y al Ejecutivo nacional, para adherir a la impugnación de los candidatos a integrar el Supremo Tribunal de Justicia de la Nación.
El Frente Renovador, a través de Natalia Ibarra, planteó la necesidad de lograr la paridad y que esos dos cargos pendientes sean ocupados por mujeres. Aunque Cambiemos rechazó el pedido, el FpV acompañó.
Por último, votaron que todos los 8 de marzo se ilumine el edificio legislativo de color rosa y se declararon de interés las actividades callejeras propuestas en función del mes de la mujer, que se realizarán el 15, 17 y 29 de marzo, en Rafael Calzada, Longchamps y Burzaco.
Homenajes
Antes de dar comienzo al tratamiento de los expedientes, los legisladores optaron por recordar a algunas de las mujeres que dejaron una marca en la historia de nuestro país.
“Tenemos la obligación de luchar contra la violencia de género. Reconocemos que hubo algunos avances, actualmente hay muchas mujeres empoderadas. Pero debemos advertir que el machismo permanece intacto. Y eso nos obliga a continuar con la batalla cultural”, consideró Ángel Akike concejal del Frente para la Victoria.
Mientras que Laura Silvetti se solidarizó “con las mujeres que se quedaron sin trabajo y sin el sustento para sus familias”. “Hoy debemos seguir luchando, por ejemplo, por un refugio para víctimas de violencia en Almirante Brown. Debemos decir basta a las muertes absurdas, ni un paso atrás, sigamos luchando”, subrayó.
“Queremos hacer extensivo el saludo a las compañeras municipales que brindan un servicio a la comunidad todos los días, a todas las militantes y dirigentes del campo nacional y popular que anónimamente trabajan en los barrios de Brown”, aportó Daniel Bolettieri.
Por su parte, Benítez hizo alusión al legado de Eva Duarte. “Ella logró la consagración de las mujeres como pueblo soberano, nos otorgó derechos políticos, llevó adelante la lucha por el voto. Lo que nos dejó es incomparable”, sostuvo.
“Queremos saludar a las mujeres del Concejo, a todo el personal y a las mujeres que no son reconocidas pero que desde los barrios luchan para superarse. Son aquellas que, por ejemplo, tienen merenderos y comedores y dan la vida por el otro sin pedir nada a cambio”, concluyó Patricia Bontempo, de Cambiemos.
A modo de cierre, los presentes colaboraron con la elaboración de un mural en homenaje a la mujer que fue concretado en una de las paredes del Concejo.