Lo expresó el senador nacional y precandidato presidencial del radicalismo, Ernesto Sanz, en torno a la disputa electoral que lo enfrentará el 9 de agosto al líder del Pro y a Elisa Carrió. Fue durante una conferencia de prensa en Adrogué donde remarcó que “el objetivo es ganarle al kirchnerismo”. Junto con los candidatos locales y provinciales, recorrió además el Parque Industrial.
A dos semanas de las elecciones primarias, el precandidato a presidente radical del frente "Cambiemos", Ernesto Sanz, visitó Almirante Brown. En plena campaña, se mostró confiado en ganar la interna que disputa con el líder del Pro y la titular Coalición Cívica. Enumeró sus propuestas para llegar al Gobierno y lanzó duras críticas al oficialismo.
“Creo que es posible ganarle a Macri, por eso estoy compitiendo. (…) Creo que con el voto del radicalismo como estructura de base en todo el país, estoy en condiciones de competir el 9 (de agosto), y también ganar esa elección”, expresó en conferencia de prensa.
Más allá de los resultados personales, se propuso dar un “mensaje de unidad” dentro del espacio y remarcó que el “objetivo es ganarle al kirchnerismo”. No descartó la posibilidad de imponerse en primera vuelta en los comicios de octubre. “Cuando vengo a la Provincia y veo lo que Scioli ha hecho, digo ‘hay que tener ganas de presentarse como candidato a presidente”, cuestionó.
Remarcó que el espacio que integra, a partir del acuerdo logrado con las otras dos fuerzas políticas, “está en pleno crecimiento” y estimó que en las PASO “va a haber una gran sorpresa en las urnas”.
“Me doy cuenta del miedo que estamos generando en muchos sectores de la sociedad”, sostuvo el senador y adelantó que acompañará a quien resulte ganador entre sus competidores internos. “De la misma manera que si gano yo, espero que Macri y Carrió me voten”, indicó.
Durante la recorrida, que concluyó en un bar céntrico de Adrogué, estuvo acompañado por la precandidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires Karina Banfi; y el precandidato a concejal local Sergio Guerriere. En compañía del precandidato a vicegobernador, Daniel Salvador, visitaron el Parque Industrial local, donde charlaron con trabajadores y empresarios.
“Estuvimos con varios industriales, me gusta ir a los lugares donde hay generación de riqueza, donde se produce, donde se trabaja”, sostuvo.
Con miras a un posible mandato presidencial y en torno a leyes que generaron grandes debates en el Congreso y en la sociedad, el legislador mendocino reparó en que la Asignación Universal por Hijo (AUH) seguirá vigente, ya que- según recordó- la Unión Cívica Radical y el socialismo fueron los impulsores de la medida hace ya once años.
“Hace un mes votamos por unanimidad que se convirtiera en ley, por lo tanto conmigo de presidente va continuar, pero vamos a trabajar para que al final del camino, en cada casa, más allá de un plan social haya empleo genuino, que genera ingresos mucho más importante que los de los programas sociales”, remarcó.
Por otro lado, consideró que se va a mantener Fútbol para Todos debido a que constituye “una conquista”. No obstante, prometió “vender publicidad privada para que esto no le salga un centavo al tesoro y que esa plata que se está gastando se destine a infraestructura, seguridad y educación”.
Luego se sumó al encuentro el precandidato a intendente local por "Cambiemos", Carlos Regazzoni, quien definió al presidente de la UCR como “un político de raza”. Con buenas expectativas sobre lo que vendrá, en ese sentido además destacó su labor para la conformación “de este frente que va a ganar las elecciones”.
Por su parte, Guerriere -ex edil del radicalismo que aspira a retornar al Concejo Deliberante-, recordó que en el distrito “desde el 83 la fecha sigue gobernando el mismo signo político”. La apuesta, indicó “es demostrar que la UCR va a poner sus candidatos y trabajar para que realmente cambie la realidad de los vecinos”.
División y problemas en Buenos Aires
El senador planteó la propuesta para dividir el territorio bonaerense “en tres provincias para tener más representación política que beneficie a los bonaerenses, más coparticipación, más posibilidades de tener gobiernos que estén cercanos y que se encarguen de los servicios públicos”.
En ese sentido, invitó a los demás candidatos a que “se animen a discutir estos temas”. La iniciativa se basa en que, con la configuración actual, la geografía provincial “es ingobernable e inviable” debido a la cantidad de personas que allí habitan.