Dom, 06/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2379
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
domingo 13 de diciembre de 2015

Especialistas alertan sobre los alimentos que generan adicción


Todo aquel producto que contenga azúcar o grasa puede provocar la necesidad de ingerir más comida. Esto se debe a que origina sensaciones de placer, como el bienestar y la felicidad.

adiccionalimentos

Investigadores de la Universidad de Michigan realizaron un estudio sobre los alimentos adictivos, en donde explicaron que todo aquello que contenga azúcar o grasa es más susceptible de volverse adictivo, a diferencia de las frutas y verduras.

Esto se debe a que cuando una persona tiene hambre, consume comida más calórica, que le permite saciar esa sensación de vacío en el estómago. Los alimentos procesados son los más requeridos en esta situación, debido a que su alto nivel de azúcares o grasas activa el sistema de recompensa del cerebro de forma más aguda.

Los dulces, las pastas y los panes, son los productos que usualmente se tildan como adictivos. Sin embargo, el queso, el chocolate y las carnes, también posee esas características y se utiliza en una gran cantidad de recetas desde caseras hasta gourmet.

El queso obtiene 70 por ciento de sus calorías de la grasa de la leche de vaca. Al provenir del hígado de este animal, genera altas cantidades de morfina, codeína y otros opiáceos que llegan al queso. Obtiene la caseína, que es parecida a las endorfinas, lo cual produce un efecto calmante, bienestar y disminuye los movimientos intestinales.

El azúcar produce un alto pico de elevación de la glucosa en la sangre, que baja rápidamente y provoca un retorno inmediato del hambre. No sólo es adictiva por su sabor, sino que también influye en la actividad cerebral, aumentando la atención y la concentración.

El chocolate trabaja en las mismas zonas que la morfina y la heroína, por ende, es adictivo. Su sabor, olor y textura son placenteros y generan una seducción en el cerebro. También tiene dosis mínimas de cafeína y esto hace que se vuelva aún más adictivo.

Los snacks y la comida chatarra estimulan el crecimiento de la dopamina, lo cual lleva a sentir placer. Una investigación de The Scripps Research Institute, en California, descubrió que “el cerebro no puede abandonar el hábito de consumir ‘comida rápida’, al igual que los adictos al cigarrillo, la heroína, el sexo o la cocaína”.

La carne tiene una sutil cualidad parecida a la de las drogas. Cuando entra en contacto con en el cuerpo humano, se liberan opioides en el cerebro, como una forma de gratificación por la elección de calorías densas. El bife causa una mayor liberación de insulina que las pastas y el pescado.

Al consumir estos productos, cada vez se necesitan más para saciar el estómago. Los alimentos con niveles altos de grasa despiertan el cerebro causando síntomas de felicidad, donde las combinaciones de sustancias adecuadas producen una dependencia difícil de corromper.

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram